Las damas de Hitchcock

alb263381

Por Antonio Golmar

¿Misógino o feminista? ¿Iconoclasta o simplemente sádico? El gran éxito de las películas de Alfred Hitchcock entre las mujeres le valió el desprecio de muchos críticos y colegas, que consideraban que el éxito comercial basado en el público femenino era una prueba de mediocridad y frivolidad. Pero no sólo los hombres atacaron a Hitchcock por su presunta ligereza. En los años 50 del siglo pasado, Susan Sontag denunció la llamada “nueva sensibilidad” representada por el británico. Décadas después, en una entrevista concedida en 2004 a Vicente Molina Foix, la ensayista norteamericana decía que “No veo razón para lamentar que no tengamos [en los EE.UU.] un Hitchcock. Tampoco tenemos a un Thomas Mann, no hay un T. S. Eliot. ¿Por qué tendría que haber un Hitchcock?… No comparto tu admiración por Hitchcock, pero, en el supuesto de que fuera un gran cineasta, no veo por qué hay que esperar que aparezca algo semejante”.

La polémica sobre Hitchcock y las mujeres no cesa. Recientemente se ha publicado en España Las damas de Hitchcock, del norteamericano Donald Spoto. En su tercer libro dedicado al director británico, el crítico nos recuerda las peculiares relaciones del cineasta con algunas de sus actrices, a las que no dudó en humillar debido según parece a sus propios complejos físicos y a su incapacidad para establecer relaciones con ellas. Spoto no se resiste a entrar en el asunto de las orientaciones sexuales del inglés y sus veleidades homófilas, reflejadas tanto en su entorno personal y profesional como en algunas de sus películas, especialmente Extraños en un tren y La soga.
Pero más allá de las anécdotas, algunas de ellas ciertamente llamativas –las pelucas rubias de sus actrices, la bofetada a Joan Fontaine en Rebeca– las heroínas de Hitchcock, sobre todo en los años 50, se alejan mucho del estereotipo femenino de tantos filmes comerciales de la época. Inteligentes y atormentadas, débiles y valientes, independientes y frustradas, las mujeres de Hitchcock se convirtieron para muchas en modelos a seguir, tal vez porque expresaban los conflictos y la angustia de millones de mujeres en occidente, insatisfechas con su papel social subordinado y al mismo tiempo abrumadas por las nuevas oportunidades y exigencias de la sociedad de consumo.

Hace unos años, se me ocurrió organizar un debate sobre el cine de Hitchcock en mi clase de español en la Universidad de California en Santa Barbara. Las opiniones no pudieron ser más diversas: mientras algunas mujeres criticaron la frialdad y los trastornos psico-sexuales de las protagonistas de películas como Los pájaros y Vértigo, varios hombres se mostraron rendidos ante la perspicacia de las féminas de Extraños en un tren, La ventana indiscreta y Topaz. Mención aparte merece Psicosis, una película que parece suscitar tanto rechazo  moral como fascinación estética.

El cine de Hitchcock sigue sorprendiendo e interesando por su agudeza y su magistral tratamiento del patetismo y la morbosidad. La ironía (nada es lo que parece) y la imbricación son asuntos universales y atemporales. Quizá por ello las películas de Hitchcock han envejecido tan bien y hoy provocan las mismas inquietud, morbo e incomodidad que hace 40 ó 50 años.

2 Respuestas a “Las damas de Hitchcock

  1. Miguel A. Delgado

    Sea como sea, lo verdaderamente valioso es el Hitchcock artista, capaz de crear lo que creó. Y es indudable que es uno de los más grandes.

    Eso sí: si eras actriz rubia, bella y deseada de manera universal, parece que lo llevabas claro si quedabas bajo sus órdenes. Aunque a cambio podías pasar a engrosar fotogramas inolvidables…

  2. Siempre será uno de los grandes, y como todos los grandes, siempre habrá alguien que lo critique y analice su obra más allá de lo que seguramente él podría llegar a imaginar. Nadie supo como él reflejar la intriga y el misterio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s