Si ya conocen de qué título estamos hablando en el programa de hoy, escriban a nochedecine@gmail.com
Si ya conocen de qué título estamos hablando en el programa de hoy, escriban a nochedecine@gmail.com
Publicado en Concurso
Que tiemblen Harry Potter y Edward Cullen… Percy Jackson se perfila como uno de los reyes de la taquilla (y de las carpetas adolescentes), sobre todo teniendo en cuenta que este año la saga de Harry Potter comenzará su recta final y cruzaremos el meridiano de la saga Crepúsculo.
La historia es simple, un adolescente que no termina de entender ciertos aspectos de su persona descubre un buen día que es hijo de Poseidón y que además todos le señalan como culpable del robo del rayo de Zeus, del que por supuesto nuestro héroe es inocente, entonces se embarca en una increíble aventura junto a Grover (su inseparable amigo, guardián y sátiro a la vez) y Annabeth (hija de Atenea a la que conoce en el campamento para hijos de Dioses) para demostrar su inocencia en un plazo de 10 días, sino comenzará una batalla que podría significar el final del mundo.
Decía Dirk Bogarde que la voz de un actor supone el 80% de su interpretación. O sea, que si tomamos en serio sus palabras, la mayoría del público de nuestro país aprecia sólo el 20% del trabajo de todo aquel que vemos asomarse a la pantalla. Y ese 20% en muchos casos, no depende de él, ya que se trata del vestuario, de la peluquería, del guión que le hayan dado, de lo bueno o malo que sea el director o del nivel interpretativo que tengan los actores que lo acompañen en el reparto. Nivel que también apreciaremos en sólo un 20% si vemos la película doblada.
Publicado en Doblaje
Etiquetado Bridget Jones, Bruce Willis, Celda 211, Dirk Bogarde, España, Gwyneth Paltrow, Inglaterra, Jennifer Lopez, Las Meninas, Luis Tosar, Miguel de Cervantes, Milli Vanilli, Ministerio de Cultura, Philip Seymour Hoffman, Premios Oscar, Ramón Langa, Renée Zellweger, Shakespeare in love, Silvia García Jerez, Tom Cruise
¿Representa esta imagen el espíritu de la película? A primera vista, sí, pero como casi todo en este filme, las apariencias engañana. Si sabes de qué película se trata escribe ya a la dirección de correo electrónico que aparece abajo.
Publicado en Concurso
Por Beatriz Cebas
Hace poco, y gracias a Miguel Ángel, vi Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), dirigida por Tommy Lee Jones y escrita por mi admirado Guillermo Arriaga. Éste es el primer guión que el mexicano escribía después del divorcio profesional con el director Alejandro González Iñárritu, con quien hizo Amores Perros, 21 Gramos y Babel, y el resultado es una historia brillante reconocida en Cannes con el Premio al Mejor Guión en el 2005.
Y es que está claro que lo que se le da bien a Arriaga es contar historias y que en eso, es todo maestro. Sin embargo, cuando se trata de dirigir, el resultado es Lejos de la tierra quemada (2008), una historia que decepcionó mis expectativas pese a tener un interesante argumento y unas buenas interpretaciones.
Inspirada por mi reciente estadía en París visitando a mis amigos, he decidido que para esta nueva incursión en el blog hablaría de mi peli favorita francesa.
Se trata de Mon Oncle (Mi tío) que el inigualable y genial Jacques Tati dirigió en 1958 y con la que ganó un Oscar a la mejor película de habla extranjera, cosa que no ha sucedido muchas veces con una película de habla francesa.
Para todos aquellos que no lo conocen (supongo que las nuevas generaciones no deben estar muy al tanto de su trayectoria) los dejo buscar vida y obra del maestro de la mano de nuestro mejor amigo Mr. Google. No cuenten conmigo para datos y fechas ya que la precisión no es una de mis cualidades, lo podrán apreciar a medida que nos vayamos conociendo, pero sólo señalarles que Mon Oncle es su película más conocida y también la más premiada.
Publicado en Clásico, Películas francesas
Etiquetado Cecilia Acconcia, Charlie Chaplin, Familia Arpel, Google, Jacques Tati, Madame Arpel, Mi tío, Mon Oncle, Monsieur Hulot, Plastac, Premios Oscar
A pesar del día tan lluvioso que hemos ‘sufrido’, hoy en la Gran Vía ha habido claros que nos han permitido ver a algunas de las pequeñas grandes estrellas que de vez en cuando se asoman a nuestros televisores, pero la gran estrella de la noche sin duda ha sido el director Luc Besson que ha venido a Madrid a presentar su última película «Arthur y la venganza de Maltazard», continuación del gran éxito «Arthur y los Minimoys».
Y allí me he presentado con mi cámara dispuesta a no perderme nada. Estamos colgando las fotos en nuestro Facebook para que no perdáis detalle de lo que ha pasado.
Publicado en Presentaciones
En este fin de semana lleno de amor, nosotros no queríamos ser menos, y por eso hemos elegido para nuestro concurso la banda sonora de esta película tan romántica: Love Actually. Muchas felicidades a los ganadores y ¡a disfrutar del amor!