Archivo del Autor: agolmar

Cine y televisión

Por Antonio Golmar

En el programa Vivir de cine del sábado 8 de mayo comentábamos, a propósito de la película Noche loca, con Steve Carrell y Tina Fey, que en los últimos años la televisión se ha convertido en la mayor cantera de Hollywood. No hay semana sin que al menos uno de los grandes estrenos esté dirigido, guionizado y protagonizado por gente venida de las series o programas cómicos de la televisión. Las adquisiciones de canales generalistas por parte de los grandes estudios (ABC por Disney, NBC por Universal) y la diversificación de los estudios, que cada vez más hacen producciones para sus canales temáticos de televisión (Sony y Fox) hacen prever que este fenómeno vaya a más en los próximos años.

Sigue leyendo

El sueño de los héroes

En el invierno austral de 1997, caminaba yo una tarde por Buenos Aires, donde la empresa para la que trabajaba me había enviado, cuando algo me dejó boquiabierto. En un cine proyectaban la película El sueño de los héroes. Me pregunté si estaría basada en la novela homónima de Adolfo Bioy Casares, una de las historias más fascinantes que he leído y que en sus pocas páginas encierra todas las angustias que reflejan miles de años de reflexión sobre la libertad y el sentido de la vida. Así era, de modo que sin dudar entré en la sala lleno de emoción y de expectación.

Por suerte la película, una adaptación del texto Bioy por Jorge Goldemberg y Sergio Renán y dirigida por el segundo, estaba a la altura de esa historia que durante años tanto me había hecho pensar y algunas de cuyas escenas seguían persiguiéndome, especialmente en momentos de soledad como los que vivía en la capital argentina, ya que salvo los compañeros de trabajo de allí no tenía prácticamente nadie con quien hablar o compartir mi tiempo.

Sigue leyendo

Selena Gómez, la nueva Hannah Montana (por poco tiempo)

Los niños –y los no tanto– están de enhorabuena. Tras el anuncio de la retirada de Miley Cyrus como Hannah Montana, Selena Gómez, la malvada Mikayla de la serie y estrella indiscutible de Los magos de Waverly Place, está dispuesta a recoger el cetro de la última reina infantil de Disney.

Tras ganar hace pocos días el premio a mejor actriz de televisión en los Kids Choice Awards de Nickelodeon, unos galardones concedidos por votación popular, la simpática texana de adopción acaba de finalizar el rodaje de Ramona and Beezus, un largometraje dirigido por Elizabeth Allen (Aquamarine) basado en los libros de Ramona,  de la escritora estadounidense Beverly Cleary.

Sigue leyendo

Las 7 mejores películas de Navidad

Por Antonio Golmar

¡Feliz Navidad a todos y que el espíritu navideño de paz y concordia se extienda por toda la Tierra! El blog de Noche de Cine tampoco se va de vacaciones, pero como seguro que algunos de vosotros sí, os propongo una lista de mis siete películas navideñas favoritas ver en familia en estos días.

7.  Frosty, el hombre de nieve (1969). Uno de los cortometrajes de animación de Disney que uno nunca se cansa de ver. Un muñeco de nieve hecho por los niños en el patio de su colegio cobra vida cuando el sombre de copa de un mago aterriza sobre su cabeza. Para evitar que Frosty se derrita con la llegada de la primavera, los niños deciden llevarlo al Polo Norte. Sin embargo, el malvado mago les seguirá, dispuesto a cualquier cosa con tal de recuperar su preciada pertenencia.

Sigue leyendo

Paul Naschy, el licántropo español

Por Antonio Golmar

“Paul, no serás olvidado, ni por tu familia ni por tus amigos ni por tus fans, que seguirán aumentando a medida que tu talento, tu filmografía y tu entusiasmo por el cine se hagan más y más conocidos y apreciados”.

Así reza la nota de despedida colgada en www.naschy.com la página web en inglés dedicada al director, guionista, actor de cine y teatro y escritor (las novelas del Oeste firmadas por John Mills) Jacinto Molina, conocido como Paul Naschy y uno de los artistas populares españoles más influyentes del siglo XX. Por desgracia, su amplia obra cinematográfica centrada en el terror (saga de La marca del hombre lobo,  Latidos de pánico, La venganza de la momia) la fantasía de asunto gótico (El huerto del francés) y la comedia negra ejemplarizante (El caminante) tan apreciada en países como Japón y los Estados Unidos es prácticamente desconocida para el público más joven de nuestro país debido a una curiosa conspiración de silencio y desprecio.

Sigue leyendo

Mark Wahlberg: de truhán a señor

Por Antonio Golmar

Pocos actores cuentan con un currículum como el de Mark Wahlberg, quien hace unos meses contaba en un programa de la televisión británica que su primer coche le salió gratis porque lo había robado, aunque luego, desde la cárcel, lamentaba no haber seguido los pasos de sus hermanos, los New Kids on the Block.

Nadie que viese a Mark Walhberg por primera vez ahora, con su raya a un lado engominada, su cara de no haber roto un plato en su vida y sus maneras tranquilas y educadas, sólo perturbadas por alguna palabra malsonante, podría imaginar ese pasado propio de alguna canción de Lou Reed.

Sigue leyendo

El último resistente

Lazslo

Por Antonio Golmar

Hoy martes 27 de octubre el escritor húngaro Lászlo Krasznahorkai celebra un encuentro con periodistas y otras gentes de mal vivir con mótivo de la edición en español de su novela El último lobo por la fundación Ortega Muñoz.

La presencia de Krasznahorkai en España es especialmente oportuna, dado que dentro de unos días celebraremos los 20 años de la caída del muro de Berlín, un hecho del que se han hecho eco los Premios Príncipe de Asturias con los reconocimientos tanto a la ciudad alemana como al escritor albano Ismael Kadaré, autor de uno El palacio de los sueños, uno de los análisis más agudos del totalitarismo desde la literatura y que algunos sitúan incluso por encima de obras como 1984. Una de sus mejores novelas, el relato telúrico Abril quebrado, fue adaptada y llevada al cine en 2001 por Walter Salles (Estación central). Abril despedaçado se estenó en España con el título Detrás del sol. Aunque la película traslada la acción al sertao del nordeste brasileño, la traslación de la acción a tantos kilómetros de distancia no resta un ápice de dramatismo a la terrible historia en la que su autor describe con crudeza el choque entre la fidelidad al terruño y a las costumbres ancestrales y la inevitable tendencia humana a romper con algunos de los lazos que nos unen a las comunidades de origen.

Sigue leyendo

Lunas de hiel

Lunas de hiel

Por Antonio Golmar

En 1992 Roman Polanski estrena Lunas de hiel, una adaptación cinematográfica de la novela publicada en 1981 por Pascal Bruckner, uno de los más lúcidos críticos de los cambios sociales, y a mi juicio quien mejor ha retratado la infelicidad, la insatisfacción y el aburrimiento que reinan en las sociedades desarrolladas contemporáneas.

Fiona y Nigel Dobson, un atractivo y acomodado matrimonio británico interpretado por Hugh Grant y Kristin Scott Thomas, se dirige a Estambul en un crucero rumbo a la India. Una noche, Nigel conoce a Mimi (Emmanuelle Signer), una francesa que baila en el bar del barco, y descubre que es la esposa de un misterioso escritor norteamericano (Oscar, Peter Coyote) residente en París.

Sigue leyendo

«Atmósfera cero», un western espacial

Por Antonio Golmar

outland

El sábado pasado en Noche de Cine estuvimos comentando Más allá de la duda, la última película de Peter Hyams, un director a quien debemos grandes títulos como Capricornio Uno. Sin embargo, el cineasta es también el autor de un largometraje que en su día fue un fracaso de taquilla pero que con el tiempo se ha convertido en una influyente película de culto que ha inspirado varias obras posteriores.

Atmósfera cero (Outland, 1981), protagonizada por Sean Connery en el papel del sheriff O’Niel, trata de la vida en la colonia minera Con-Am 27, ubicada en la tercera luna de Júpiter. Una extraña cadena de suicidios, 24 en seis meses, llamada la atención del sheriff, quien además descubre que el administrador es también traficante de drogas ilegales.  La sustancia aumenta la productividad de los trabajadores, pero les destroza el cerebro.

Sigue leyendo

Moulin Rouge, de Baz Luhrmann

Moulin RougePor Noche de Cine

Dirigida y escrita por el cineasta australiano Baz Luhrmann, autor de la maravillosa Australia (2008), esta película narra la historia de amor de un joven poeta inglés maldito y una «cortesana» en el París de 1899. La banda sonora incluye numerosos clásicos de la música popular del siglo XX, entre ellos Lady Marmalade, Nature Boy, de David Bowie, Your Song, de Elton John, y Roxanne, de The Police, en una versión tango absolutamente inolvidable.

Uno de los mejores momentos de la película es la declaración de amor de Christian a la bella Satine, quien a pesar de su resistencia inicial a la proposición del poeta termina respondiendo a la llamada del amor, simbolizado en este delicioso e irresistible popurrí. Que tengan todos un feliz y amoroso domingo, y si no, espero que de aquí a poco encuentren a alguien que les complique la vida.