Archivo mensual: agosto 2009

Deshonrados por la ficción

kluikuPor Héctor Rodríguez

Traición y deshonra son dos palabras que figuran entre los calificativos más empleados por la prensa mundial para definir lo que hizo Jayson Blair, ex periodista de The New York Times, desde que llegó con 23 años y fuera despedido con 26 después de que una investigación interna en el prestigioso rotativo descubriera que al menos 36 de 73 artículos escritos por el periodista se basaban en noticias fabricadas desde su casa.

Los métodos que usó Blair para engañar a los lectores, redactores e incluso altos cargos del periódico (llegó a dimitir el propio director del diario estadounidense) pasaban por tener acceso a la información que ocurría en el momento a través de internet, buscar detalles en las fotografías del hecho noticioso que le permitieran hacer creer que se encontraba en el lugar de los hechos o el plagio de artículos publicados en otros medios.

Sigue leyendo

Pista del concurso

Venus

¿Es la película de nuestro concurso un cuerpo celeste? Si así lo piensan, y conocen el que aparece en esta imagen, no irán desencaminados. Si ya lo han averiguado, ya saben, envien un mail con la respuesta a esta dirección de correo electrónico.

mailnoche

Estrenos de cine

Mapa de los sonidos de TokioPor Noche de Cine

Un fin de semana en que estrene «la» Coixet (con perdón) no puede ser un fin de semana cualquiera, porque ya se sabe: levanta las pasiones de unos tanto como enerva la paciencia de otros… ¿De qué lado caerán los compañeros de Noche de Cine ante su nueva entrega, Mapa de los sonidos de Tokio? Sólo hay una manera de saberlo, y estáis todos invitados… Y junto a Isabel Coixet, la alineación del resto de estrenos: Año uno (Jack Black y Michael Cera desencadenados), Shorts (lo nuevo de Robert Rodriguez tras el batacazo de su proyecto Grindhouse, junto a Tarantino) y American Playboy (Ashton Kutcher como estrella total). Y nuesto concurso, y el clásico, y el Mundo del Cine, y todo ello en Radio Intereconomía (www.intereconomia.com). Os esperamos.

¿Agallas o escamas?

Por Clara Jiménez Cruz

Agallas 1Al hablar de una película como Agallas servidora no puede hacerlo de manera objetiva, al menos no como espectadora.

Entre agosto y septiembre de 2008 comenzó el rodaje de una historia que hace unos 7 años llegó a las manos de Andrés Luque y Samuel Martín, y comenzó este viaje. Hace unos 7 años, cuando yo apenas tenía 13, leí ese guión, y jamás pensé que formaría parte del proyecto. Sin embargo, el 1 de agosto de 2008 llegué a La Coruña para ser el último mono del equipo de dirección, la meritoria.

Sigue leyendo

«Pues a mí me ha gustado…»

Cine al aire librePor Quique Sanchís

Cada vez tengo mas clara una obviedad de la vida. El estado de ánimo de uno predispone bastante a la hora de sentarte a ver una película. Y no lo digo por un ejemplo en concreto, si no porque a medida que uno devora cintas y cintas de grandes y pequeños directores, de buenos y malos actores, de pésimos y maestros guionistas, la misma película no resulta igual de un día para otro.

Sigue leyendo

Con dibujos de Del Toro, «Nocturna» ganaría bastante

NocturnaPor Miguel A. Delgado

No deja de ser curioso echar un vistazo a lo que hacen los cineastas que nos gustan cuando se salen de lo que más dominan. Estoy en estos momentos leyendo Nocturna, el primer volumen de la Trilogía de la Oscuridad escrita a cuatro manos por Guillermo del Toro y Chuck Hogan (aunque demasiada gente parece empeñada a fumigar a éste de la autoría del libro limitándose a hablar del creador de El laberinto del fauno, pero bueno), y aunque la cosa arrancó con mucho ímpetu y promesa, enseguida la decepción se ha abierto camino. ¡Vaya por Dios!

Sigue leyendo

Todas las mañanas del mundo

Por Noche de Cine

Esta es la película del concurso del sábado 22. Dirigida por Alain Corneau y protagonizada por Gérard y Guillaume Depardieu, Jean-Pierre Marielle y Anne Brochet, esta historia narra la vida de Marin Marais, un maestro de viola cuyo virtuosismo en el manejo del instrumento no se corresponde con su talento a la hora de componer. Rechazado por Saint Colombe, un auténtico genio de la música, el joven y ambicioso músico se las ingenia para hacerse con algunos de los secretos de aquél gracias a su hija, con quien tiene una apasionada historia de amor.

Poco a poco, Marais consigue hacerse con un sitio en la corte de Luis XIV y olvida a la familia Saint Colombe. Madeleine termina suicidándose ante el desprecio de su antiguo amante, aunque la obsesión de Marais con su falta de talento le lleva una vez más a visitar a Saint Colombe y pedirle una última lección que garantice la perpetuación de sus conocimientos a la siguiente generación.

Estrenada en Francia en 1991, Tous les matins du monde recibió 7 premios César en 1992, entre ellos a la mejor dirección, mejor película y mejor música (Jordi Savall).

Pista del concurso

mailnoche

Como decíamos en el programa, en esta película podemos ver actuar a padre e hijo interpretando al mismo personaje en dos momentos distintos de su vida. Sin embargo, la vida del joven actor que se estrenó en la gran pantalla junto a su padre se truncó en octubre de 2008, cuando falleció de una neumonía.

Si sabes de qué película se trata escríbenos a la dirección de correo electrónico que figura arriba. Si no, no pierdas el resto de las pistas que te proporcionaremos a partir de las 21:30 en la segunda parte del programa.

Estrenos de cine

Ong Bak 2Por Noche de Cine

Un fin de semana de transición. Desembarcados ya los pesos pesados de la cartelera, y tomando un símil bursátil, ahora toca recoger beneficios, por eso los títulos que llegan a nuestros cines difícilmente arañarán la cuota de las cintas más potentes que pueblan nuestras pantallas… ¿O sí? Mira tú que como salte la sorpresa… En fin, esta noche, a partir de las 20 h., en Radio Intereconomía (www.intereconomia.com) dilucidaremos si Ong Bak 2, El mundo de los perdidos y La vida ante sus ojos pueden dar la sorpresa. Y cómo no, visitaremos nuestro clásico, haremos nuestro concurso y cotillearemos sobre el Mundo del Cine, y con todo nos echaremos unas risas… ¿Quién da más?

Mi querido cine español

Te doy mis ojosPor Silvia García Jerez

Hace unas semanas leí unas declaraciones de José Luis Cuerda en las que se lamentaba de la próxima, más pronto que tarde, desaparición del cine español. Como culpable señalaba sobre todo a la nueva ley, pero no es ésta la única variable que inclina la balanza a favor del vaticinio del director de Amanece, que no es poco.

Sigue leyendo