Por Noche de Cine
¿Cuál es nuestra película misteriosa de la semana? Si lo sabes, escríbenos ya a…
Por Noche de Cine
¿Cuál es nuestra película misteriosa de la semana? Si lo sabes, escríbenos ya a…
Por Antonio Golmar
Hoy martes 27 de octubre el escritor húngaro Lászlo Krasznahorkai celebra un encuentro con periodistas y otras gentes de mal vivir con mótivo de la edición en español de su novela El último lobo por la fundación Ortega Muñoz.
La presencia de Krasznahorkai en España es especialmente oportuna, dado que dentro de unos días celebraremos los 20 años de la caída del muro de Berlín, un hecho del que se han hecho eco los Premios Príncipe de Asturias con los reconocimientos tanto a la ciudad alemana como al escritor albano Ismael Kadaré, autor de uno El palacio de los sueños, uno de los análisis más agudos del totalitarismo desde la literatura y que algunos sitúan incluso por encima de obras como 1984. Una de sus mejores novelas, el relato telúrico Abril quebrado, fue adaptada y llevada al cine en 2001 por Walter Salles (Estación central). Abril despedaçado se estenó en España con el título Detrás del sol. Aunque la película traslada la acción al sertao del nordeste brasileño, la traslación de la acción a tantos kilómetros de distancia no resta un ápice de dramatismo a la terrible historia en la que su autor describe con crudeza el choque entre la fidelidad al terruño y a las costumbres ancestrales y la inevitable tendencia humana a romper con algunos de los lazos que nos unen a las comunidades de origen.
¿Sabes cuál es nuestra película misteriosa de hoy? Pues escríbenos corriendo a…
Publicado en Concurso
Milleniun 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.
Por Noche de Cine
Esta semana se estrena la esperadísima segunda entrega de Stieg Larsson Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Hace ya unos meses que vimos la primera entrega, Los hombres que no amaban a las mujeres, también conocida como Millenium. Así que los más fanáticos de la saga ya la habrán visto o harán cola este fin de semana para compararla con el libro, ¿les defraudará?… Esperamos vuestras opiniones en nuestro blog. Pero ya les voy adelantando que no se han gastado mucho dinero en la producción y esta vez perjudica a la película.
Pero no sólo de súper ventas vive el cine, también se estrena After, que habla de la crisis de los 30, con actores cómo Guillermo Toledo, Tristán Ulloa o Blanca Romero, de la mano de Alberto Rodríguez (El traje, 7 Vírgenes).
Publicado en Programa
Etiquetado 500 días juntos, 7 vírgenes, After, Alberto Rodríguez, Blanca Romero, Colin Farrell, El imaginario del Doctor Parnassus, Guillermo Toledo, Heath Ledger, Johnny Depp, Joseph Gordon-Lewitt, Jude Law, Los hombres que no amaban a las mujeres, Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, Stieg Larsson, Terry Gilliam, Tristán Ulloa, Zooey Deschanel
Por Clara Jiménez Cruz
Basada en una novela de John Steinbeck y galardonada con el Oscar a Mejor director de la mano de John Ford, Las uvas de la ira muestra la situación de pobreza en la que se encuentra la familia Joad durante la Gran Depresión, razón por la que se ve forzada a empaquetarlo todo en su vieja camioneta y abandonar Oklahoma camino de California en busca de un futuro mejor.
Sacar a colación esta película en el momento que estamos viviendo tiene su razón de ser, ya que si la actualizásemos probablemente tendríamos una foto del panorama actual. Ver esta película teniendo en cuenta lo que esta sucediendo ahora en el mundo es un ejercicio de reflexión bastante útil para ayudarnos a comprender lo que nos ha llevado a esta crisis y el por que no encontramos responsables a la misma.
En un momento de la película hay una conversación entre un encargado de una de las multinacionales y el padre de los Joad encarnado por Henry Fonda en el que la única conclusión a la que se llega es que son las multinacionales las culpables de lo que esta ocurriendo, pero estas no tienen responsabilidad legal, ya que no hay cabeza de turco: NADIE ES LA MULTINACIONAL.
Sigue leyendo
Publicado en Clásico
Etiquetado Henry Fonda, Jane Darwell, John Ford, John Seinbeck, Las Uvas de la Ira, Ma Joad, Premios Oscar, Tom Joad
Por Quique Sanchís
Continuemos con nuestro viaje fantástico sobre la ciencia ficción de hace algunas semanas, que os recuerdo, concluyó con la presentación en el final de la década de los 80 de dos robots tan dispares como exitosos: Robocop (“ejem”) y el gran Terminator.
La década de los 90 significó el renacer de los efectos especiales de gran calidad y el bombazo de las empresas dedicadas a ellos, lo que supuso la gran comercialidad y espectacularidad de algunos de los filmes que se generaron.
A pesar de que pequeñas joyas nada comerciales se colaron en nuestros cines, como el caso de Gattaca (1997), un thriller sobre la manipulación genética sin apenas efectos que tristemente no despertó mucho fervor en taquilla pero que debería ser repasado por los amantes del género y resituarla en el lugar que se merece, las mas recordadas de esta década son aquellas que generaron mas “dinerito” en taquilla. Tal es el caso de Jurassic Park (1993), buena adaptación de la novela de Michael Crichton, mucho más técnica que la propia película, y que generó otras dos secuelas de “más de lo mismo” absolutamente olvidables; o la irrisoria “americanada” (pero con la que un servidor se lo pasó genial) llamada Independence Day (1998), que supuso la confirmación del estrellato de un tal Will Smith.
Publicado en Historia del cine, Películas de ciencia-ficción
Etiquetado Andy Wachowski, Avatar, Chris Tucker, DC Comics, District 9, El quinto elemento, El señor de los anillos, Festival de Sitges, Gattaca, Hollywood, Independence Day, Inteligencia artificial, J. R. R. Tolkien, James Cameron, Jurassic Park, Keanu Reeves, Larry Wachowski, Luc Besson, Marvel, Matrix, Michael Crichton, Milla Jovovich, Minority Report, Moon, Neo, Peter Jackson, Quique Sanchís, Robocop, Star Trek, Star Wars, Steven Spielberg, Terminator, The Matrix, Transformers, WALL-E, Will Smith
Por Noche de Cine
Entre todas las pistas de la película misteriosa de la semana hubo una que brilló, como no podía ser de otra manera, de manera especial: Jennifer Hudson cantando And I Am Telling You… ¿Qué sería de Dreamgirls sin esta secuencia?
Publicado en Concurso
Etiquetado And I Am Telling You, Dreamgirls, Jennifer Hudson, Noche de cine
¿Sabéis ya cuál es nuestra película misteriosa de la semana? Si es así, escribid ya a:
Publicado en Concurso
Por Silvia García Jerez
Hace un par de posts alababa las bondades del cine español, el nuestro, el que nos es cercano y con el que podemos identificarnos. En este me gustaría volver a defenderlo porque además hay motivos para ello. Es decir, las cifras hablan por sí solas y tanto el terror como el género histórico le han dado un empujón a nuestra cinematografía digno de ser comentado.
No sé quién va a escribir este año el guión de la gala de los otrora Goyas y hoy no tan conocidos pero sí llamados oficialmente Premios de la Academia, pero quien se ocupe de él deberá apuntar, y con énfasis, por favor, que este año el cine español recuperó espectadores. Desde que la gala anterior terminase pocos han sido los estrenos en comparación con el gran mercado americano, pero de esos escasos títulos, unos cuantos han barrido en taquilla, como Mentiras y gordas, Eskalofrío o Fuga de cerebros.
Publicado en Películas españolas
Etiquetado Eskalofrío, Fuga de cerebros, Mentiras y gordas, Premios Goya, Santiago Segura, Silvia García Jerez
Por Beatriz Cebas
Lo confieso, me he convertido en fan incondicional de Juan José Campanella. Si con Luna de Avellaneda perdí interés hacia el cineasta argentino, la increíble historia de El secreto de sus ojos me ha devuelto esa admiración que empecé a desarrollar con la brillante El mismo amor, la misma lluvia.
Se ha hablado mucho de lo injusto que fueron los premios del Festival de San Sebastián de este año, que sin motivo aparente castigaron a la citada cinta sin ningún galardón. Pero lo cierto es que con premios o sin ellos, esta película cautiva y ha obtenido algo más difícil de conseguir: el reconocimiento del público.