Archivo mensual: mayo 2009

Los ángeles de Charlie

Por Noche de Cine

Kelly, Chris y Sabrina, las tres intrépidas detectives angelinas capitaneadas por el invisible Charlie. Esta es la línea argumental de Los ángeles de Charlie, la serie de televisión de 1976 llevada a la gran pantalla en 2000 por McG y protagonizada por Cameron Díaz (Natalie), Drew Barrymore (Dilan) y Lucy Liu (Alex). En su versión cinematógráfica, estas versiones femeninas de James Bond tendrán que salvar la vida al mismísimo Charlie, amenazado por los oscuros designios de un delincuente informático.

Enhorabuena a los dos primeros acertantes del concurso, ganadores de sendos ejemplares del cómic El Cuervo de la editorial Glénat.

¡Pista del concurso del 30 de mayo!

MAILNOCHE

La película está basada en una famosa serie de televisión protagonizada entre otras por esta bellísima actriz.

Farraw

Salvarse de las máquinas y ¿desenlace final?

Web de Terminator: Salvation

Por Héctor Rodríguez

Muy buenas tardes queridos adictos al cine, el próximo fin de semana ya lo tenemos de  vuelta, el apocalipsis futurista más cinematográfico llega a las pantallas de todo el mundo y la banda sonora nos pone en seguida en situación. Después de su estreno en 1984 algo cambió en la ciencia ficción mundial, James Cameron trajo un inquietante relato a todas los cines del planeta con unos asombrosos efectos especiales que entusiasmó a varias generaciones. Por entonces llegaba Arnold Schwarzenegger (ahora gobernando en el Estado de California, EE.UU) desnudo desde el futuro, para intentar aniquilar a una heroína que tuvo que convertirse en ello por el simple hecho de elegir entre la vida o la muerte: Sarah Connor. Perseguida por ser la madre de la criatura que según supimos, es el jefe de la resistencia en un futuro agonizante para el ser humano.

Sigue leyendo

Moda versus cine

Por Nuria Becerro

Sin comentarios...

Sin comentarios...

Se clausura la 62º edición del Festival de Cannes y me quedo un poco fría al analizar la alfombra roja. Este año no voy a poner a la crisis como excusa para no comprarme nada, porque de verdad no quiero comprarme ninguno de los modelitos que se dejaron ver… Si tuviera que elegir uno lo tendría difícil. ¡Vamos a empezar por «lo nuestro»!.

Penélope Cruz  nos sorprendió con un color, violeta o morado, que habitualmente no suele utilizar cuando se trata de posar para la prensa. La verdad es que no recuerdo ninguna ocasión en la que no haya elegido blanco, negro o rojo, pero hubiera sido mucho mejor que no cambiara, porque  no le favorecía nada, de echo le quedaba mal. No se si el color o el modelito… Y Elsa Pataky parecía que iba a salir de un cuento, pero en vez de ser la princesa, se disfrazó de la bruja, con un vestido negro de cola interminable que no favorecía nada a su escasa estatura…

Sigue leyendo

«Españolada»

cine1Por Belén del Hoyo

El cine español, desde sus inicios, siempre ha vivido con prejuicios. No sé si la falta de patriotismo tiene algo que ver pero lo cierto es que el principal calificativo de una película española es “una españolada más”. No sabemos valorar el buen cine, nos divierten las típicas comedias americanas cuyo argumento deja mucho que desear y no nos damos cuenta de que nuestra falta de cultura cinematográfica no deja avanzar a grandes cineastas ni a directores con gran talento. Ni que decir tienen los actores españoles tales como Penélope Cruz o Javier Bardem, que para que sean considerados y valorados en su propio país tienen que irse a Hollywood a triunfar, o ganar un Oscar, porque claro los Goya “son inferiores”.
Sigue leyendo

El resurgimiento del cine italiano

Por Beatriz Cebas

vacaciones

Hacía muchos años que las películas italianas no tenían tanto éxito en nuestras pantallas como ahora. Sin duda, la “culpa” de esto lo tiene Gomorra (2008), la genial cinta de Matteo Garrone basada en el aún mejor libro del periodista Roberto Saviano. Como siempre pasa con estas cosas, el triunfo que el filme tuvo a nivel internacional ha hecho que actualmente se hable de una especie de “resurgimiento del cine italiano”. Aunque esta definición tiene parte de verdad, sería muy sesgado pensar que en los años anteriores a Gomorra, Italia no había producido ninguna buena película. No obstante, es cierto que quitando contadas excepciones como la coproducción No te muevas (protagonizada por Penélope Cruz), pocas de éstas han llegado a España.

Y es que no hay nada mejor que tu país tenga un taquillazo para que cintas que de otra manera apenas tendrían repercusión más allá de las pantallas patrias, también triunfen. Este ha sido el caso de trabajos como Il Divo (2008) -la interpretación de Toni Servillo como Andreotti es simplemente genial-, Romanzo Criminale (2005), y recientemente Vacaciones de Ferragosto (2008). Precisamente esta, dirigida por Gianni di Gregorio, se presenta como la comedia perfecta para pasar un buen rato disfrutando de la sencillez y la frescura de un producto sin artificios, tan bien hecha con tan pocos medios que es imposible no rendirse a sus encantos.

Sigue leyendo

Emperador de concurso

Por Noche de Cine

Estaba claro: la película del concurso era El último emperador, la grandiosa película (en todos los sentidos) de Bernardo Bertolucci… y el tema principal de Ryuichi Sakamoto, cómo no, fue la pista definitiva para que dos de nuestros oyentes se llevaran la edición de Ultimátum a la Tierra en DVD y Blu-Ray que sale a la venta el 26 de mayo, por cortesía de Fox.

¡Pista de la noche!

Por Noche de Cine

  • PISTA: Ésta fue la primera película occidental que se permitió rodar en la Ciudad Prohibida de Pekín.

Noche de museo

Noche en el museo 2Por Noche de Cine

Lo mejor del estreno estelar de esta semana es que nos da hecho el título del avance de contenidos del programa de esta noche. En efecto, Ben Stiller contraataca con Noche en el museo 2, y con la clara intención de repetir el éxito de la primera entrega. ¿Lo conseguirá? El equipo del programa, esta vez con una sorpresita en la capitanía, hará su apuesta en la primera hora del programa, de 20 a 21 h. Junto a ella, Good, un acercamiento diferente al nazismo con el protagonismo de Viggo Mortensen; Vacaciones de ferragosto, una delicatessen italiana; El caballo de dos piernas, un drama iraní que ganó el premio del Jurado en el último Festival de San Sebastián, y Sueños de juventud, una vitalista cinta checa que ha sido todo un éxito en su país, dirigida por el ganador de un Oscar Jan Sverák.

Y aún nos quedará la segunda parte del programa, de 21.30 a 22 h., para el concurso, los cotilleos, el clásico… y todo siempre con la mejor compañía, la de Playa Riazor, Cantalejo y Arcade. Señoras y señores, pasen y vean.

Las damas de Hitchcock

alb263381

Por Antonio Golmar

¿Misógino o feminista? ¿Iconoclasta o simplemente sádico? El gran éxito de las películas de Alfred Hitchcock entre las mujeres le valió el desprecio de muchos críticos y colegas, que consideraban que el éxito comercial basado en el público femenino era una prueba de mediocridad y frivolidad. Pero no sólo los hombres atacaron a Hitchcock por su presunta ligereza. En los años 50 del siglo pasado, Susan Sontag denunció la llamada “nueva sensibilidad” representada por el británico. Décadas después, en una entrevista concedida en 2004 a Vicente Molina Foix, la ensayista norteamericana decía que “No veo razón para lamentar que no tengamos [en los EE.UU.] un Hitchcock. Tampoco tenemos a un Thomas Mann, no hay un T. S. Eliot. ¿Por qué tendría que haber un Hitchcock?… No comparto tu admiración por Hitchcock, pero, en el supuesto de que fuera un gran cineasta, no veo por qué hay que esperar que aparezca algo semejante”.

La polémica sobre Hitchcock y las mujeres no cesa. Recientemente se ha publicado en España Las damas de Hitchcock, del norteamericano Donald Spoto. En su tercer libro dedicado al director británico, el crítico nos recuerda las peculiares relaciones del cineasta con algunas de sus actrices, a las que no dudó en humillar debido según parece a sus propios complejos físicos y a su incapacidad para establecer relaciones con ellas. Spoto no se resiste a entrar en el asunto de las orientaciones sexuales del inglés y sus veleidades homófilas, reflejadas tanto en su entorno personal y profesional como en algunas de sus películas, especialmente Extraños en un tren y La soga.
Sigue leyendo