Archivo mensual: abril 2009

Lo-li-ta: viaje de tres pasos

lit

Por Clara Jiménez Cruz

«Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta.» Así empieza la obra literaria de Vladimir Nabokov, declarándose de entrada sutil y delicada, suave, armoniosa, dulce.

Pero, a pesar de la maestría con la que Nabokov supo escribir Lolita, cuando escribió el guión de la película para Stanley Kubrick algo fue mal, y el resultado de ese algo es Lolita (1962). Para serles sinceros no es una mala película en sí: está bien rodada, se reconoce la huella de Kubrick, nos mantiene alerta, nos interesa, pero… El problema de base es que pierde la esencia de la novela y así, ¿qué verdadero interés tiene una historia que al fin y al cabo no nos transmite? Lolita es un libro del que se han dicho muchas cosas y no especialmente buenas, pero es necesario leerlo para de verdad apreciar su fondo: Lolita no es un libro sucio, Lolita es un libro que hace que el lector se sienta sucio.
Sigue leyendo

El arte de David Fincher para dirigir… anuncios

Por Jaime Ramos

David Fincher ha probado ser un magistral realizador. Nadie se atreve a negar a estas alturas que, no es que él vaya a pasar por el futuro del cine, sino que el futuro del cine pasa por él. Y con esta trayectoria, es impresionante como encontramos piezas de él en todos los ámbitos del arte audiovisual, como por ejemplo este anuncio, cuya marca permítanme obviar.

Sigue leyendo

Buenas noches y buena suerte!!!

Por Belén del Hoyo

buenas-noches-y-buena-suert1

Buenas noches y buena suerte es un gran film donde el innegable poder de convocatoria de George Clooney se pone al servicio de esta crónica sobre el enfrentamiento que el periodista Edward R. Murrow sostuvo en 1958, a través de su programa en la CBS, con el senador McCarthy, promotor del llamado Comité de Actividades Antiamericanas.

En su segunda incursión tras las cámaras, el actor y director apela al periodismo como cuarto poder e instrumento de denuncia para hacer frente a la supresión de los derechos civiles en virtud de la seguridad.

El guión no busca la épica del Periodismo con oscuras tramas sino que analiza los hechos sin perder la claridad ni la objetividad de lo sucedido, incluso inserta los testimonios gráficos del propio McCarthy. La película está concebida como un buen artículo periodístico. La información se recibe de forma adecuada, y evita alejar al espectador de la emotividad y el sentimentalismo.

Sigue leyendo

La magia de Chihiro

Por Noche de Cine

¿Qué mejor que aprovechar el estreno de la nueva película de Hayao Miyazaki para recordar en nuestro concurso su mayor joya (o al menos, la más reconocida)? Y sí: es El viaje de Chihiro; ¿cuál si no?

Noche conspiranoica

The InternationalPor Noche de Cine

¡Menudas semanitas llevamos! Si en el programa pasado la estrella fue La sombra del poder, esa película de exaltación del trabajo periodístico que tanto encandiló a nuestra siempre acertada y glamurosa jefa, hoy nos viene otra de conspiraciones, aunque  en este caso con la banca de por medio: The international. Dinero en la sombra (¡qué manía con añadir palabras sombrías en las traducciones de los títulos de la película!) ¿Será tan buena como parece prometer la presencia de Clive Owen y Naomi Watts y la dirección de Tom Tykwer, el de Corre, Lola, Corre y El perfume? Veremos…

Sigue leyendo

La ciudad deseada

Por Beatriz Cebas

manhattan1

Nueva York es el escenario perfecto para rodar miles de películas, series de televisión y realizar viajes de todo tipo. Desde las típicas “americanadas” (pelis de acción donde el personaje clave salva el mundo de la catástrofe), hasta las delirantes comedias del genio Woody Allen con el puente de Brooklyn de fondo. Nueva York es capaz de representar lo mejor y lo peor del ser humano y de la sociedad occidental. Su particular ambiente sofisticado, glamuroso, capitalista, suburbial, multirracial, culto y solitario la han catapultado hasta la cima de los lugares de culto.

A su alrededor se han creado múltiples tours donde se enseña los visitantes que aquellos edificios que tanto han visto en la pequeña y gran pantalla existen de verdad. Sin duda el más popular es el de Sexo en Nueva York (2008), gracias al cual se pueden ver las tiendas y bares más cool de la isla. Pero no hace falta tener un guía que te muestre estos “puntos estratégicos” ya que simplemente paseando por el downtonwn se pueden reconocen fácilmente millones de lugares, como el escaparate de Tifannys de la 5ª Avenida donde Audrey Hepburn soñaba con un Desayuno con Diamantes (1961). O el edificio Dakota -residencia de John Lennon y Yoko Ono hasta el asesinato en 1980 del cantante-, donde se rodó La semilla del diablo (1968) del “desheredado” Polanski.

Sigue leyendo

«Déjame entrar»: De ternuras y monstruos

Por Miguel A. Delgado

dejame-entrar-blog

El título de este post lo he cogido prestado, conscientemente, de la crítica que Jordi Costa hizo en El País de Déjame entrar. Porque resulta difícil encontrar un ejemplo más contundente en los últimos tiempos de una cinta que sea capaz de incorporar la ternura y lo monstruoso, lo terrible y lo delicado, la conciencia de que en un mundo como el que nos acoge parece cada vez más difícil encontrar algo a lo que agarrarnos para definir de manera concisa y clara qué es el bien y qué el mal. Porque, al igual que la nieve puede asfixiar cualquier flor que pretenda surgir en la oscura y gélida noche sueca, la vida llena de rutina y aburrimiento, de falta de perspectivas y de objetivos de los habitantes del barrio donde se encuentran los protagonistas sólo puede matar cualquier sentimiento, cualquier afecto, cualquier amor.

Sigue leyendo

La rebelión de Atlas

ayn_rand_stamp Por Antonio Golmar

Hace varios años que circulan los rumores sobre la adaptación cinematográfica de La rebelión de Atlas (1957), de la rusa nacionalizada norteamericana Ayn Rand, uno de los libros más leídos en los EE.UU. y que según las encuestas es el segundo más influyente entre la población de ese país después de la Biblia.

Tras la confirmarse la participación de Angelina Jolie, ferviente admiradora de Rand, en el proyecto, en los últimos días hemos sabido de la existencia de un guión redactado por Randall Wallace (Braveheart, El hombre de la máscara de hierro, Pearl Harbor, Cuando éramos soldados) basado en ideas anteriores, y de una productora, Baldwin Entertainment, así como de una distribuidora, Lions Gate. Parece ser que el director será el ucraniano Vadim Perelman.

Desde la década de 1970 la idea de llevar la monumental obra de Rand a la pantalla ha rondado la cabeza de varios productores y actores de Hollywood. Clint Eastwood, Robert Redford, Faye Dunaway y Farrah Fawcett fueron algunos de los nombres barajados en proyectos que nunca se materializaron. En 1999 el acuerdo para convertir la novela en miniserie para TNT fue abortado en el último momento.

Sigue leyendo

Babeando con el buen cine

Por Nuria Becerro

la-sombra-del-poder1

El cine y el periodismo han estado muy unidos a lo largo de la historia, y a más de un adicto a la profesión, como servidora, se le llena el cuerpo de orgullo al ver el último estreno de este género, La sombra del poder.

Podría decir que es la mejor película que he visto este último año, exceptuando la oscarizada Slumdog Millionaire. El guión es espectacular y el reparto roza el sobresaliente gracias a la impecable dirección de Kevin McDonald, que ya nos había demostrado que este tipo de películas son su especialidad. Incluso Ben Affleck, que tiene un papel complicado, demuestra a todos a los que les salen sarpullidos cada vez que le ven delante de las cámaras, que puede ser un buen actor.
Sigue leyendo

Un genio llamado Itzhak Perlman

Por Noche de Cine

Esta vez nuestro concurso no era nada difícil, y así lo tuvieron claro nuestros oyentes. Si hay una melodía de inmediato reconocimiento para cualquier aficionado al cine, es la que John Williams compuso para La lista de Schindler. Pero gran parte del mérito reside en el violín de ese extraordinario virtuoso que es Itzhak Perlman. Precisamente podéis verle en este vídeo que os acompañamos: tras una breve entrevista en inglés, sólo queda relajarse y dejarse llevar por su talento…