Archivo de la etiqueta: Woody Allen

Ya no se hacen películas como estas…

Por Clara Jiménez Cruz

Ayer por la noche, después de ver Si la cosa funciona, empecé a darle vueltas a los tópicos de los que habla Boris Yellnikoff y que como él muy bien dice, en ocasiones son lo más acertado para describir un hecho.

godard-belmondo-a-bout-de-souffleY así pasa con «Ya no se hacen películas como estas» cuado hablamos del cine de la Nouvelle Vague. Existen sin duda cosas similares (buena muestra de ello es Si la cosa funciona) pero sólo son afines, no equiparables. Toda esta palabrería sobre la Nouvelle Vague tiene su razón de ser en el hecho de que el otro día tuve la suerte de volver a ver Al final de la escapada, de Jean – Luc Godard, en pantalla grande gracias a una de las reposiciones del Pequeño Cine Estudio. Y es que, después de ver películas como esta, o tener la oportunidad de recuperar lo mejor de Michelangelo Antonioni gracias al Cine Doré de la Filmoteca Española por sólo 2’5€ no puedo evitar preguntarme  por qué extraña razón nos empeñamos en ir al cine al precio al que está a ver algunas de las cosas que se proyectan hoy en día en las pantallas.

Sigue leyendo

Noche de proposiciones

La proposiciónPor Noche de Cine

Creíamos que ya se había quitado de las comedias románticas, y que se reservaba para algún que otro papel estelar (por ejemplo, su sorprendentemente buena recreación de la escritora Harper Lee en Historia de un crimen), pero resulta que no: aquí vuelve de nuevo Sandra Bullock, encabezando el cartel de La proposición para reconquistar el trono de la reina de este tipo de cintas. ¿Conseguirá triunfar donde otras, como Meg Ryan, fracasaron estrepitosamente? En el programa de esta noche lo veremos, aunque ya la taquilla norteamericana parece haber contestado afirmativamente a esa pregunta…

Sigue leyendo

El resurgimiento del cine italiano

Por Beatriz Cebas

vacaciones

Hacía muchos años que las películas italianas no tenían tanto éxito en nuestras pantallas como ahora. Sin duda, la “culpa” de esto lo tiene Gomorra (2008), la genial cinta de Matteo Garrone basada en el aún mejor libro del periodista Roberto Saviano. Como siempre pasa con estas cosas, el triunfo que el filme tuvo a nivel internacional ha hecho que actualmente se hable de una especie de “resurgimiento del cine italiano”. Aunque esta definición tiene parte de verdad, sería muy sesgado pensar que en los años anteriores a Gomorra, Italia no había producido ninguna buena película. No obstante, es cierto que quitando contadas excepciones como la coproducción No te muevas (protagonizada por Penélope Cruz), pocas de éstas han llegado a España.

Y es que no hay nada mejor que tu país tenga un taquillazo para que cintas que de otra manera apenas tendrían repercusión más allá de las pantallas patrias, también triunfen. Este ha sido el caso de trabajos como Il Divo (2008) -la interpretación de Toni Servillo como Andreotti es simplemente genial-, Romanzo Criminale (2005), y recientemente Vacaciones de Ferragosto (2008). Precisamente esta, dirigida por Gianni di Gregorio, se presenta como la comedia perfecta para pasar un buen rato disfrutando de la sencillez y la frescura de un producto sin artificios, tan bien hecha con tan pocos medios que es imposible no rendirse a sus encantos.

Sigue leyendo

La ciudad deseada

Por Beatriz Cebas

manhattan1

Nueva York es el escenario perfecto para rodar miles de películas, series de televisión y realizar viajes de todo tipo. Desde las típicas “americanadas” (pelis de acción donde el personaje clave salva el mundo de la catástrofe), hasta las delirantes comedias del genio Woody Allen con el puente de Brooklyn de fondo. Nueva York es capaz de representar lo mejor y lo peor del ser humano y de la sociedad occidental. Su particular ambiente sofisticado, glamuroso, capitalista, suburbial, multirracial, culto y solitario la han catapultado hasta la cima de los lugares de culto.

A su alrededor se han creado múltiples tours donde se enseña los visitantes que aquellos edificios que tanto han visto en la pequeña y gran pantalla existen de verdad. Sin duda el más popular es el de Sexo en Nueva York (2008), gracias al cual se pueden ver las tiendas y bares más cool de la isla. Pero no hace falta tener un guía que te muestre estos “puntos estratégicos” ya que simplemente paseando por el downtonwn se pueden reconocen fácilmente millones de lugares, como el escaparate de Tifannys de la 5ª Avenida donde Audrey Hepburn soñaba con un Desayuno con Diamantes (1961). O el edificio Dakota -residencia de John Lennon y Yoko Ono hasta el asesinato en 1980 del cantante-, donde se rodó La semilla del diablo (1968) del “desheredado” Polanski.

Sigue leyendo

Casino Royale (1967): el mejor final de la historia del cine

Por Jaime Ramos

Para los amantes de la trascendencia y el detallismo metahipofísico, queda Casino Royale. En palabras de Ingmar Bergman, «Desearía que desapareciera, para poder rodarla yo». Las malas lenguas, y también las tibias, afirman que la envidia de Bergman con respecto a Casino Royale radica en su infancia.

De todos modos, hay que comprender al maestro sueco, que finalmente murió, dicen que hace poco, porque Casino Royale está dirigida, escrita e interpretadas por apellidos del tipo Wilder, Huston, Hughes, Fleming (contra su voluntad, como Moore), Sellers, Niven, Welles, Kerr, Holden, y podría seguir, de hecho, no.

Sigue leyendo