Archivo de la etiqueta: Vivir de Cine

Entrevista a Nacho Vigalondo

Por Beatriz Cebas

El viernes pasado tuve el placer de asistir a la master class que Nacho Vigalondo ofreció dentro del marco del XII Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Después de casi tres horas donde el director hizo un repaso de su trayectoria profesional y «despedazó» su primer y único largometraje hasta la fecha, Los Cronocrímenes, pudimos hablar con él y entrevistarle para Noche de Cine. Por cierto, avisamos que el regalo del concurso de este sábado en la radio estará muy relacionado con este festival y con este director. Pero hasta entonces, esta es la entrevista que tuve el placer de hacer a este interesante director:

Pregunta (P): En esta master class nos contabas que acabas de terminar un guión y piensas rodarlo dentro de muy poco…

Respuesta (R): La verdad es que debería ser más discreto al respecto porque siempre se dice que lo prudente es no hablar de una película hasta que no esté hecha. Pero sí, la verdad que acabo de terminar un guión que aspiro a rodar dentro de poco. Es un intento por hacer una cosa pequeña antes de encarar otro proyecto que tengo para finales de año. Así que si todo va bien, este año me vengaré del tiempo haciendo dos películas, será una revancha por haber tardado tanto en empezar a grabar películas.

Sigue leyendo

EEUU y México unidos por el cine

Por Beatriz Cebas

Hace poco, y gracias a Miguel Ángel, vi Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), dirigida por Tommy Lee Jones y escrita por mi admirado Guillermo Arriaga. Éste es el primer guión que el mexicano escribía después del divorcio profesional con el director Alejandro González Iñárritu, con quien hizo Amores Perros, 21 Gramos y Babel, y el resultado es una historia brillante reconocida en Cannes con el Premio al Mejor Guión en el 2005.

Y es que está claro que lo que se le da bien a Arriaga es contar historias y que en eso, es todo maestro. Sin embargo, cuando se trata de dirigir, el resultado es Lejos de la tierra quemada (2008), una historia que decepcionó mis expectativas pese a tener un interesante argumento y unas buenas interpretaciones.

Sigue leyendo

Y la película era… Love Actually

En este fin de semana lleno de amor, nosotros no queríamos ser menos, y por eso hemos elegido para nuestro concurso la banda sonora de esta película tan romántica: Love Actually. Muchas felicidades a los ganadores y ¡a disfrutar del amor!

Pista del 13/02/09

Si aún no sabes qué película se corresponde con nuestra banda sonora misteriosa, aquí tienes otra pista. Si ya lo sabes escríbenos a nochedecine@gmail.com. ¡Suerte!

Cinco minutos con Charlize Theron, Guillermo Arriaga y José María Yapzik

¿Hasta dónde le llegaría el colgante a Charlize?

Por Francesca Aldrich

Si alguien cree saber lo que es el amor que se lo piense dos veces al ver Lejos de la tierra quemada. Pasó por las salas españolas no haciendo mucho ruido en el 2009, pero lo que dice y se  calla es tan intenso, que aún me persigue. La historia ambientada en el árido desierto de Nuevo México tiene un toque romántico, a su vez envuelto en el halo del misterioso pasado de Sylvia, interpretada por la sudafricana Charlize Theron.  Aún después de meses me persigue la maravillosa y cortísima entrevista que mantuve con los dos actores… y con el director.

Sigue leyendo

Y la película era… París, Texas

Por Vivir de Cine

París, Texas era nuestra película misteriosa. La mítica cinta del alemán Win Wenders, cuyo clímax en forma de conversación final entre Travis (Harry Dean Stanton) y Jane (Nastassja Kinski) ya forma parte de los anales de la Historia del Cine. Aquí os dejamos con ese momento:

Pista del concurso 30/01

Por Vivir de Cine

Si aún no sabes cuál es la película de nuestra banda sonora misteriosa, te damos otra pista más… Si ya lo sabes, escríbenos a nochedecine@gmail.com. ¡Suerte!

Rozar el cielo gracias a Clooney

Por Beatriz Cebas
Lo reconozco, no soy una chica Clooney. Y aunque entiendo por qué este galán madurito desata tantas pasiones entre las mujeres de todas edades, condiciones y países, nunca he sentido una especial atracción (sexual) por el actor. Sin embargo, su papel de Ryan Bingham en Up In The Air me tiene hipnotizada. George Clooney encarna a un completo capullo, uno de estos seres detestables que se ganan la vida despidiendo a otras personas, sin tener ningún apego hacia otro ser que no sea él mismo, y sin sentir ningún remordimiento de conciencia al respeto. Y todo bajo una encantadora sonrisa.
Con esta película, el director Jason Reitman ha conseguido que empaticemos con el protagonista hasta el punto de querer traspasar la pantalla del cine y dar un abrazo a este “tiburón desgraciado”. Todo un logro teniendo en cuenta la naturaleza del personaje. Es genial la parte en que Natalie (Anna Kendrick) se mete en su vida. Esta chica de 23 años insolente, inocente a la par que implacable en su trabajo, demuestra a Ryan que efectivamente, es un inmaduro y aunque no lo sepa, también es un infeliz.

Sigue leyendo

Flash

Por Cecilia Acconcia

Holaaaaaa es  mi  primera vez  en el blog de nuestro querido programa de radio “Vivir de cine”. Tenía muchas ganas de hacerlo pero siempre encuentro alguna excusa y lo dejo para más tarde, es que no es tan fácil escribir de uno mismo.  Estoy feliz y muy a  gusto colaborando con nuestro equipo,  el cine me  apasiona y espero que esto se transmita aunque sea un poco.

Pues eso, como soy muy mala hablando de mí prefiero compartir con ustedes mi primer recuerdo cinematográfico, la primera vez que una peli me ha impactado dejando huella en mi memoria para siempre. No es por la gran calidad de ella en sí y ya lo comprenderán  en cuanto les diga el nombre, sino porque  aunque  parezca increíble, hoy puedo cerrar los ojos y sentir como en aquel momento de niña las sensaciones que me  procuró.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Tony Gilroy y Clive Owen

Por Francesca Aldrich

Tengo que reconocer que me he vuelto a enamorar. Me faltaron minutos, horas y días con el director Tony Gilroy y en cambio me sobraron con el atractivo Clive Owen. No era lo esperado, y no es lo que se escribe en el guión, pero ocurrió así. La forma desaliñada del director y escritor Tony me cautivó y me recordó a un amigo cercano pero que mucho, mucho. Su mirada ojerosa pero tierna y su forma de decirme “cool questions” al final de la entrevista casi me hacen entrar en parada cardiorrespiratoria.

Sigue leyendo