Archivo de la etiqueta: Steven Spielberg

Desde Londres…con Hook

Por Clara Jiménez Cruz

Escribiendo desde Londres es difícil no hacer referencia a alguna de las películas cuya acción sucede en esta ciudad que tiene algo de intemporal y de universal, que está en Inglaterra, pero podría estar en cualquier otro sitio, que, como Nunca Jamás, puede existir, pero también podría no hacerlo. Y más inevitable es si se escribe después de un paseo por Hyde Park y una visita a la escondida pero siempre a la espera, escultura a Peter Pan.

En la historia de la que hablamos hoy, Hook: el capitán Garfio, Peter Pan encontró a Wendy en Londres y la condujo al lado de los niños perdidos en Nunca Jamás, pero ella decidió que era hora de crecer y afrontar el hecho de que algún día, tendría que convertirse en una adulta. El amor que Peter sentía por ella le hizo, años después, cuando Wendy ya era madre, volver a Londres a verla, y, finalmente, quedarse allí al enamorarse de su hija Moira. Pasaron los años y Peter creció hasta convertirse en un afamado hombre de negocios  y…olvidarse de Nunca Jamás, de los niños perdidos y de su archienemigo el capitán Hook.
Sigue leyendo

Viaje en el tiempo de la ciencia ficción (parte 2)

AvatarPor Quique Sanchís

Continuemos con nuestro viaje fantástico sobre la ciencia ficción de hace algunas semanas, que os recuerdo, concluyó con la presentación en el final de la década de los 80 de dos robots tan dispares como exitosos: Robocop (“ejem”) y el gran Terminator.

La década de los 90 significó el renacer de los efectos especiales de gran calidad y el bombazo de las empresas dedicadas a ellos, lo que supuso la gran comercialidad y espectacularidad de algunos de los filmes que se generaron.

A pesar de que pequeñas joyas nada comerciales se colaron en nuestros cines, como el caso de Gattaca (1997), un thriller sobre la manipulación genética sin apenas efectos que tristemente no despertó mucho fervor en taquilla pero que debería ser repasado por los amantes del género y resituarla en el lugar que se merece, las mas recordadas de esta década son aquellas que generaron mas “dinerito” en taquilla. Tal es el caso de Jurassic Park (1993), buena adaptación de la novela de Michael Crichton, mucho más técnica que la propia película, y que generó otras dos secuelas de “más de lo mismo” absolutamente olvidables; o la irrisoria “americanada” (pero con la que un servidor se lo pasó genial) llamada Independence Day (1998), que supuso la confirmación del estrellato de un tal Will Smith.

Sigue leyendo

Viaje en el tiempo de la ciencia ficción (Parte 1)

Blade RunnerPor Quique Sanchís

Con motivo del estreno de District 9, película de ciencia ficción bastante original y que promete convertirse en un referente a medida que pase el tiempo, aunque a algunos ya les pese, he decidido montarme en mi máquina del tiempo particular e invitaros a un viaje espacial, y especial.

Podíamos decir que todo comienza en 1902, cuando Georges Méliès estrenó Le Voyage dans la Lune, una película que utilizaba trucos fotográficos para representar el viaje de una nave espacial a la Luna. Con él se asentaron las bases del género cinematográfico que hoy ocupa estas líneas, al que adoro y que sin duda ha dado mucho juego en todas sus facetas: la ciencia ficción.

Sigue leyendo

Granujas a todo ritmo

Esta era nuestra película misteriosa dirigida por John Landis en 1980. Una película llena de música y de grandes mitos como Ray Charles, James Brown (haciendo de cura cantante) o Aretha Franklin (en su papel de cocinera de bar harta de que su marido no la respete), pero en la que también aparecen muchas personas relacionadas con el mundo del cine: Steven Spielberg, Carrie Fisher (la exmujer de uno de los BB que les persigue en su coche como una loca) y por supuesto haciendo de Blues Brothers John Belushi y Dan Aykroyd.

Con una banda sonora excepcional, ayer se trataba de descubrir a partir de su música, de qué película hablábamos. Aunque no es más que una alocada comedia musical, para algunos es una película de culto porque… ¿a quién no le gustaría llevar la vida de los Blues Brothers?

Los dinosaurios y Spielberg

Por Héctor Rodríguez

dinoEn 1993 el director de cine Steven Spielberg estaba recibiendo los honores de la crítica del celuloide por La lista de Schindler, cuando nos sorprendió con la más entretenida aventura sobre dinosaurios y desastres, basándose en la novela de Michael Crichton Parque Jurásico.

En aquella época todos quedamos fascinados por el mundo que el director ‘multitareas’ nos brindaba en la gran pantalla.Los efectos especiales nos deslumbraron y la recaudación por la película fue estratosférica: más de novecientos millones de dólares en todo el globo terrestre.
Sigue leyendo