Archivo de la etiqueta: Melissa Leo

EEUU y México unidos por el cine

Por Beatriz Cebas

Hace poco, y gracias a Miguel Ángel, vi Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), dirigida por Tommy Lee Jones y escrita por mi admirado Guillermo Arriaga. Éste es el primer guión que el mexicano escribía después del divorcio profesional con el director Alejandro González Iñárritu, con quien hizo Amores Perros, 21 Gramos y Babel, y el resultado es una historia brillante reconocida en Cannes con el Premio al Mejor Guión en el 2005.

Y es que está claro que lo que se le da bien a Arriaga es contar historias y que en eso, es todo maestro. Sin embargo, cuando se trata de dirigir, el resultado es Lejos de la tierra quemada (2008), una historia que decepcionó mis expectativas pese a tener un interesante argumento y unas buenas interpretaciones.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Melissa Leo y Courtney Hunt

Melissa Leo y Courtney HuntPor Francesca Aldrich

Tengo una pequeña fobia que les voy a reconocer: me repele el término “cine independiente”. ¡Hala! Dicho está, y mucho más a gusto que me quedo.  Siempre se vende este término como algo valioso, una joya, y si no vas a ver cine independiente no eres “cool”. Pero la penosa realidad, que nadie se atreve a decir, es que es cine sin dinero, sin promoción, sin marketing. Y así se presento Frozen River a los periodistas en Madrid. Las entrevistas con la actriz principal, Melissa Leo y la directora Courtney Hunt tuvieron lugar en el  hotel Atocha, menos glamuroso que lo que estamos acostumbrados con el Villamagna o el Santo Mauro. Y la directora, Courtney Hunt, me lo confirmó, no tenían ni dinero para ver la película en pantalla grande, ¡qué meritazo aun así seguir luchando por el proyecto! Yo, personalmente, sería incapaz de ser tan valiente. Y tuvo reconocimiento en Sundance y en nuestro prestigiado Festival de San Sebastián (y digo yo: si es que donde hay buen gusto no debería haber terrorismo).

Sigue leyendo

«Frozen River», o una de las películas del año

Frozen RiverPor Miguel A. Delgado

Pocas veces se instala un peliculón en nuestras carteleras, así que es cuestión de aprovechar cuando eso sucede. Más aún, cuando se trata de una producción pequeña que, a pesar de haber merecido dos nominaciones a los Oscar, se encuadra dentro del alternativo mundo indie estadounidense (a pesar de que eso cada vez signifique menos, pero eso mejor lo dejamos para otro post). Y sin embargo, no es exagerado decir que estamos ante una de las películas del año. Eso sí, si queréis verla, os recomendaría que no lo dejaseis para mañana, si es que podéis ir hoy: desgraciadamente, no aguantará en cartel.

Sigue leyendo