Archivo de la etiqueta: Madrid

Cine gratis en el mejor escenario

Por Clara Jiménez Cruz

Si hasta hace poco había algo por lo que destacaba la Gran Vía madrileña, era por ser el escenario cinematográfico más conocido de España, y no lo digo por aquella película de Amenábar, Abre los Ojos (1997), en la que veíamos una Gran Vía desierta, ni por que los personajes de El Día de la Bestia (1995) se colgasen del mítico cartel de Scheweppes que preside la calle, si no porque, desde que el cine llegó a Madrid y se convirtió en un fenómeno de masas, esta vía se pobló de grandes y majestuoso teatros, no sólo para el público en general, sino para tener un espacio en el que celebrar las premieres que reunían a la jetset del cine español y en algunas ocasiones, del extranjero.

Sin embargo, parece que el cine, en el centenario de la Gran Vía, ha decidido abandonarla (más bien los espectadores han decidido abandonar el cine y el efecto dominó ha hecho el resto) y buena muestra de ello es que algunos de aquellos grandes teatros se han convertido en tiendas de ropa de las grandes cadenas. Aun así, parece que algunos todavía tienen ganas de que sus proyectores sigan girando y, pidiéndole al público que acuda al centro de la capital a ver las películas en vez de ir a los multicines de las afueras, el Cine Callao abre un ciclo gratuito que comenzó el pasado 12 de abril y que se prolongará hasta el 14 de Junio en el que, todos los lunes se proyectará una película clásica.
Sigue leyendo

Cinco minutos con Benicio del Toro

Benicio, cuando le pregunté sobre posibles secuelas

Por Francesca Aldrich

Tengo que reconocer que me sentí halagadísima cuando entrando en la sala para entrevistar a nuestro querido Benicio del Toro, se me puso en pie. Qué hombre más galante. Pasada la vergüenza inicial de este nuevo gesto para mí al menos,  y tropezando levemente, saqué mis notas y empecé a observar.

Hombre de gran pelo este chico, que le sienta mejor que la enorme cabellera que le coloca Rick Baker, por cierto uno de los maquilladores mas galardonados de la industria, nada más y nada menos que en su haber 6 Oscars (El Grinch, Hombres de negro, El profesor chiflado, Ed Wood, Bigfoot y los Henderson y Hombre-lobo americano en Londres. La ojera de Benicio es permanente y sexy, tengo que decir, y eso que no me atraen los hombres morenos. Es un ser humano grande, que no gordo y me reconoció que adelgazo muchísimo en esta película debido al sudor producido por el vestuario y las largas horas de rodaje con el mismo puesto.

En esta película hace de productor y actor, roles compatibles según el,  pero que me parecen complicados de compaginar ¿Cómo te pones el sueldo? ¿Cómo regañas al director? ¿Como consigues parecer imparcial? Complicado y yo creo, y leo entre líneas, por el lenguaje corporal de Benicio que particularmente esta experiencia no le gustó demasiado. Pero insisto, es mi propia opinión, sin ningún fundamento solido.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Charlize Theron, Guillermo Arriaga y José María Yapzik

¿Hasta dónde le llegaría el colgante a Charlize?

Por Francesca Aldrich

Si alguien cree saber lo que es el amor que se lo piense dos veces al ver Lejos de la tierra quemada. Pasó por las salas españolas no haciendo mucho ruido en el 2009, pero lo que dice y se  calla es tan intenso, que aún me persigue. La historia ambientada en el árido desierto de Nuevo México tiene un toque romántico, a su vez envuelto en el halo del misterioso pasado de Sylvia, interpretada por la sudafricana Charlize Theron.  Aún después de meses me persigue la maravillosa y cortísima entrevista que mantuve con los dos actores… y con el director.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Melissa Leo y Courtney Hunt

Melissa Leo y Courtney HuntPor Francesca Aldrich

Tengo una pequeña fobia que les voy a reconocer: me repele el término “cine independiente”. ¡Hala! Dicho está, y mucho más a gusto que me quedo.  Siempre se vende este término como algo valioso, una joya, y si no vas a ver cine independiente no eres “cool”. Pero la penosa realidad, que nadie se atreve a decir, es que es cine sin dinero, sin promoción, sin marketing. Y así se presento Frozen River a los periodistas en Madrid. Las entrevistas con la actriz principal, Melissa Leo y la directora Courtney Hunt tuvieron lugar en el  hotel Atocha, menos glamuroso que lo que estamos acostumbrados con el Villamagna o el Santo Mauro. Y la directora, Courtney Hunt, me lo confirmó, no tenían ni dinero para ver la película en pantalla grande, ¡qué meritazo aun así seguir luchando por el proyecto! Yo, personalmente, sería incapaz de ser tan valiente. Y tuvo reconocimiento en Sundance y en nuestro prestigiado Festival de San Sebastián (y digo yo: si es que donde hay buen gusto no debería haber terrorismo).

Sigue leyendo

Cinco minutos con… Adam Sandler y sus amigos

Seth Rogen, Adam Sandler y Leslie Mann, en "Hazme reír"Por Francesca Aldrich

La epidemia de la gripe A ha llegado al cine. No es para asustarse, pero sí que ha desembarcado la fobia que estos días la acompaña informativamente. En mi primer encuentro con miembros del celuloide internacional me di cuenta. Como es habitual, antes de sentarme en la silla enfrente del artista le doy la mano y me presento, y la pareja de los sres. de Apatow, Judd Apatow director y su mujer Leslie Mann, protagonista, rechazaron darme la mano con la excusa que estaban poniéndose gel para evitar contagios. Adam Sandler, más normal, no lo dudó y me la extendió (la mano, quiero decir), amablemente y con pulso firme. Teniendo en cuenta que quienes más virus traen son ellos cruzando el charco, la actitud no me pareció precisamente americana, políticamente hablando.

Sigue leyendo

Entre mis recuerdos

La guerra de las galaxiasPor Quique Sanchís

Nostálgico que se ha levantado uno. Utilizando el titulo de una maravillosa canción de Luz Casal como título, me he decidido a compartir esos “clásicos” que han marcado el crecimiento de un personaje como yo, cinematográficamente hablando, claro. Me resulta gracioso que todos mis recuerdos de cine de cuando era pequeñajo sean en A Coruña, aunque claro, allí ir al cine era darte un pequeño paseo, no como en Madrid. Eso lo aclara todo.

Mi primer recuerdo fue ver La guerra de las Galaxias en el cine Paris, un pequeño y estrecho cine de la calle Real, una de las mas céntricas de la ciudad. Ahora ese cine es una tienda de ropa, una pena. Me llevó a verla mi padre, y aunque no tengo un recuerdo demasiado claro, sí se me quedó grabada una frase que mi padre me repitió varias veces: “Cierra la boca”. Pero qué le iba a hacer, si alucinaba con los viajes galácticos y las desventuras de Han Solo, la princesa Leia y, sobre todo, con Luke Skywalker. Mi personaje preferido, y nunca he sabido por qué, la verdad, porque el pobre algunas veces es bastante simple y sosete. Incomprensible.

Sigue leyendo

Uno de los… mejores

Willem Dafoe, Lars von Trier y Charlotte Gainsbourg en el último Festival de CannesPor Silvia García Jerez

Corría el año 1991 cuando, en un cine de esos actualmente reconvertidos en otra cosa de la zona centro de Madrid, en este caso un hotel, se proyectaba una película de título fácilmente pronunciable pero de características imprevisibles: Europa. Como a mí me gustan tanto los experimentos en materia de celuloide, eso de descubrir nuevos tipos de narración, nuevos autores, historias poco convencionales y todo aquello que los amantes de lo comercial denominan simplemente “cine raro”, me animé a entrar en esa sala. Una sola. Tal vez por eso el antiguo cine Alexandra ahora en lugar de butacas tiene camas.
Sigue leyendo

Cinco minutos con J. J. Abrams, director de «Star Trek»

J. J. AbramsPor Francesca Aldrich

¡¡¡Qué envidia!!! Sí, por primera vez desde que tengo el privilegio de pasar cinco minutos con las estrellas del celuloide, la envidia me ha pegado bocado. Dicen de él que es una de las 40 personas más influyentes de Hollywood; y en no sé qué año, salió en una revista entre las 100 personas que uno debía conocer en Hollywood. Y está entre las 50 personas más inteligentes, otra vez, de Hollywood.

Sigue leyendo

Bajo el cielo

 Por Clara Jiménez Cruz

cine de verano

Con el verano llegan a Madrid (y supongo que también a otras ciudades españolas) los guiris acangrejados en pantalón corto y sandalias con calcetines blancos y una de las mejores cosas de la época estival: el cine de verano. Parece que el cine de verano es una de esas cosas «que ya no se hacen», algo pasado de moda, una práctica de aquellos que añoran otras épocas…definitivamente, una actividad que no es para todos los paladares. ¡Pues se equivocan! ¿Qué puede haber mejor que disfrutar de una bolsa de pipas en el parque de la Bombilla mientras ve alguna de las películas que están en cartel en los cines pero sin morir bajo el aire acondicionado a 12º grados?
Sigue leyendo

Cien metros más allá

Cien metros más allá

Por Antonio Golmar

Por fin llegó a las salas comerciales (o al menos a una, la del Pequeño Cine Estudio de Madrid) el documental Cien metros más allá, que trata sobre el contrabando en Melilla, el modo de vida de miles de personas que viven en la región de Marruecos que circunda la ciudad.

Sigue leyendo