Archivo de la etiqueta: Luis Tosar

Ver luces en las sombras

Por Silvia García Jerez

Hace una semana conocíamos a los ganadores de los premios más importantes del mundo del cine. Nada importa ya si fueron cantados o si hubo sorpresas. Las fotos se publicaron y se colgaron, dependiendo del medio, los comentarios se hicieron y las opiniones dieron. Es de imaginar que menos James Cameron, que aborrecerá haber perdido y su ex mujer, Kathryn Bigelow, que ya habrá impreso algunos rayajos en su estatuilla y fundido el vídeo donde se la ve subiendo a recogerlo, el resto del mundo ya no recuerda nada de los Oscar. Nuevas películas nos llegan y hay que seguir consumiendo cine. Industria obliga. Y actualidad también.

Sigue leyendo

Voces fuera

Por Silvia García Jerez

Decía Dirk Bogarde que la voz de un actor supone el 80% de su interpretación. O sea, que si tomamos en serio sus palabras, la mayoría del público de nuestro país aprecia sólo el 20% del trabajo de todo aquel que vemos asomarse a la pantalla. Y ese 20% en muchos casos, no depende de él, ya que se trata del vestuario, de la peluquería, del guión que le hayan dado, de lo bueno o malo que sea el director o del nivel interpretativo que tengan los actores que lo acompañen en el reparto. Nivel que también apreciaremos en sólo un 20% si vemos la película doblada.

Sigue leyendo

Luis Tosar y el cine carcelario

celda_211Por Beatriz Cebas

Son muchas las películas cuya trama principal se desarrolla bajo los barrotes de una cárcel: Cadena Perpetua, Pena de Muerte, En el nombre del padre… Todas ellas son grandes cintas que retratan con maestría la historia de un drama. En España, también han sido varios los directores atraídos por este género. No obstante, me atrevo a decir que no ha sido hasta ahora, con Celda 211 (se estrena este viernes), cuando nuestro país ha sabido realizar una gran película de género carcelario.

Sin duda, la interpretación de Luis Tosar tiene mucho que ver en mi afirmación. El actor gallego ha sabido superarse una vez más con un papel difícil, el del asesino Mala Madre, que clava a la perfección. La historia de Daniel Monzón (director y guionista) también ha tenido que ver, y es que en Celda 211 se habla de mentiras, equivocaciones errores del sistema, y sobre todo, de historias humanas. Aunque esta cinta no sea un melodrama de lágrima fácil, lo cierto es que con esta película se sufre, y mucho.

Sigue leyendo