Archivo de la etiqueta: Jaime Ramos

Actores urbanos

Por Jaime Ramos

Con mucha seguridad se habrán cruzado con alguna persona sobre la que se cuestionen cómo es posible que con su buen hacer en eso de la interpretación no esté detrás de la pantalla (y Nicolas Cage sí).  Ya se sabe, excelentes pianistas jamás averiguan su don, y Roland Emmerich rodará Fundación. En fin, nunca es tarde para paralelamente surgir con ese don divino. Si no me creen, atiendan al siguiente caso, el de Remi Galliard.

Sigue leyendo

¿Por qué Terminator viaja desnudo en el tiempo?

Por Jaime Ramos

Otra vez más se me han adelantado a emular a un Terminator: ha ocurrido en EEUU. Interesante tema para una tesis doctoral, desentrañar por qué viaja desnudo. El siguiente vídeo, un documental sobre uno de los creadores del Terminator de la resistencia humana, nos aclarará el asunto.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles. Sigue leyendo

Los mejores 10 villanos de la historia del cine

Por Jaime Ramos

Inspirado por los útimos Clásicos de nuestro programa de radio, y por mi cariño hacia el personaje de Benjamin Linus en Lost, os traigo esta lista que debería haber llamado «Mis 10 villanos favoritos», pero como la cosa va de maldad, mejor ser pretencioso, pedante y resabido. Allá vamos (espero no olvidar a nadie):

10. Javier Bardem en su papel de Anton Chigurh en No es país para viejos

JavierBardemLo más o menos divertido, según se mire, de la construcción de este personaje, son los motivos que le llevan a matar, porque al igual que Rodion Romanovich Raskolnikov y Brandon Shaw, él cree poseer una moral superior, solo que sin los fallos de base (conciencia y empatía) de los mencionados.

Sigue leyendo

¿Con quién cenarías? ¿Y por cuánto?

Por Noche de Cine

Si se pagan 9.000 libras por cenar con Orlando Bloom, ¿por qué no pagar por cenar con los hombres de nuestro programa?

El menú es el siguiente:

MiguelAngel

Miguel A. Delgado: madurito interesante, nuestro clásico por excelencia se ofrece para una ruta por sus restaurantes favoritos: Playa Riazor, Cantalejo, o Arcade, para degustar en su excelente compañía los platos más románticos de la capital.

jaimeramosJaime Ramos: el yogurín del programa, con su nuevo cambio de look, se presenta para hacer frente a los años de experiencia del anterior con su frescura que todo lo inunda.

Ahora, tú decides qué prefieres degustar y pones el precio.

¡Comienza la absurda carrera por las descargas legales!

Por Jaime Ramos
Subvención

Subvención

¿Nunca se han pregunado por qué los niños, aun siendo niños, siempre querían bañarse en la piscina de los mayores? Eso es lo que ocurrirá en un futuro descartable y no tan lejano, y es que el cine español se podrá descargar legalmente desde su ordenador. Eso es lo que yo llamo la piscina de los niños pequeños. Y agárrense porque no acabamos aquí: las subvenciones irán para las películas más descargadas: ¡Ahhhhhh!

Sigue leyendo

Mi contribución a la igualdad

Bárbara Mori

Bárbara Mori

Por Miguel A. Delgado

La verdad es que me encontraba bastante preocupado por el hecho de que en este blog se estaban incumpliendo las más básicas reglas de igualdad: no hay más que echar un vistazo a la columna de la derecha para comprobar que uno de los posts más visitados es el dedicado a Hugo Silva (algo en lo que, estoy seguro, no debe influir para nada las fotos elegidas por mi compañera Belén). Huelga decir que eso creó un desequilibrio que sólo ahora se cierra. Y además, en guiño a Bea y su querencia por el cine en español, y a Jaime por su entusiasmo por la ciencia-ficción y el cine de género, no será una, sino dos las actrices que desfilarán por este post.

LA LATINA: Bárbara Mori es una actriz nacida en Uruguay en 1978, pero afincada desde muy pronto en México. Es toda una estrella en el país azteca, donde ha participado en numerosas telenovelas de éxito, y una figura seguida por los medios de comunicación. He de confesar que reparé en su existencia en el tráiler de Cosas insignificantes, donde no puede evitar quedarme subyugado por los ojos verdes que miraban a Carmelo Gómez. Bea y Miguel Losada dicen que, además, actúa muy bien… O sea, que lo tiene todo la chica. ¿Ganará entonces a… Sigue leyendo

¡Habrá película de LOST! (¿Es eso lo que queremos?)

Lost

Por Jaime Ramos

El de pastosas gafas doble J Abrams sabe siempre dónde se encuentra el beneficio, y gusta de exprimir un filón hasta agotarlo.

Después de Star Trek, promete volver con un proyecto que nunca dejó, y que podría ser uno de los taquillazos más importantes de los últimos tiempos si se culmina correctamente: LOST – Perdidos, la película.

Sigue leyendo

El arte de David Fincher para dirigir… anuncios

Por Jaime Ramos

David Fincher ha probado ser un magistral realizador. Nadie se atreve a negar a estas alturas que, no es que él vaya a pasar por el futuro del cine, sino que el futuro del cine pasa por él. Y con esta trayectoria, es impresionante como encontramos piezas de él en todos los ámbitos del arte audiovisual, como por ejemplo este anuncio, cuya marca permítanme obviar.

Sigue leyendo

Casino Royale (1967): el mejor final de la historia del cine

Por Jaime Ramos

Para los amantes de la trascendencia y el detallismo metahipofísico, queda Casino Royale. En palabras de Ingmar Bergman, «Desearía que desapareciera, para poder rodarla yo». Las malas lenguas, y también las tibias, afirman que la envidia de Bergman con respecto a Casino Royale radica en su infancia.

De todos modos, hay que comprender al maestro sueco, que finalmente murió, dicen que hace poco, porque Casino Royale está dirigida, escrita e interpretadas por apellidos del tipo Wilder, Huston, Hughes, Fleming (contra su voluntad, como Moore), Sellers, Niven, Welles, Kerr, Holden, y podría seguir, de hecho, no.

Sigue leyendo

Jaime Ramos, la tecnología al mando de la radio

Jaime Ramos

Jaime Ramos, a la edad de 3 años junto a su creadora, Georgina Preben

Jaime Ramos es la primera prueba experimental en nuestro país de robot radiofónico perfeccionado, algo que en inglés se conoce paradójicamente como RRP, es decir, robot radiofónico perfeccionado (no entendemos por qué utilizaron el castellano para definir una tecnología tan avanzada).

El robot, que se compone básicamente de una caja con personalidad y voz que emite juicios de valor cinematográficos al servicio del usuario, se licenció por la Universidad de Rochester en Ciencias de la Exactitud, alcanzando el doctorado en Pequeñeces a los 5 años.

Programado para solo tener en cuenta al Monstruo del Spaguetti Volador, está probando ser de cada vez más utilidad en la radiodifusión española. Sus anteriores modelos, desarrollados por un grupo de científicos británicos y un armenio, y liderados por Georgina Preben, han sido éxitos absolutos en cadenas como la BBC y la BBC.

Sigue leyendo