Archivo de la etiqueta: Guillermo Arriaga

EEUU y México unidos por el cine

Por Beatriz Cebas

Hace poco, y gracias a Miguel Ángel, vi Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), dirigida por Tommy Lee Jones y escrita por mi admirado Guillermo Arriaga. Éste es el primer guión que el mexicano escribía después del divorcio profesional con el director Alejandro González Iñárritu, con quien hizo Amores Perros, 21 Gramos y Babel, y el resultado es una historia brillante reconocida en Cannes con el Premio al Mejor Guión en el 2005.

Y es que está claro que lo que se le da bien a Arriaga es contar historias y que en eso, es todo maestro. Sin embargo, cuando se trata de dirigir, el resultado es Lejos de la tierra quemada (2008), una historia que decepcionó mis expectativas pese a tener un interesante argumento y unas buenas interpretaciones.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Charlize Theron, Guillermo Arriaga y José María Yapzik

¿Hasta dónde le llegaría el colgante a Charlize?

Por Francesca Aldrich

Si alguien cree saber lo que es el amor que se lo piense dos veces al ver Lejos de la tierra quemada. Pasó por las salas españolas no haciendo mucho ruido en el 2009, pero lo que dice y se  calla es tan intenso, que aún me persigue. La historia ambientada en el árido desierto de Nuevo México tiene un toque romántico, a su vez envuelto en el halo del misterioso pasado de Sylvia, interpretada por la sudafricana Charlize Theron.  Aún después de meses me persigue la maravillosa y cortísima entrevista que mantuve con los dos actores… y con el director.

Sigue leyendo

La soledad coral de las urbes

Por Beatriz Cebas

buen-vida

Otra película más sobre vidas cruzadas. Esto es lo que pensé al leer en el programa del Festival de Cine de Toronto del año pasado el argumento de La Buena Vida, la última película del director chileno Andrés Wood. Precisamente por esa reticencia  a entregarme una vez más a un trabajo cinematográfico donde la coralidad de los protagonistas y la relación que se forma en sus aparentes vidas inconexas son el eje central, descarté este filme de los escogidos para ver en la ciudad canadiense.

Meses más tarde, y a pesar de mis prejuicios iniciales, felizmente he caído en la tentación y he visto La Buena Vida. La película de Wood, estrenada recientemente en España tras ganar el Goya a la Mejor Película Hispanoamericana, ha conseguido que mi perspectiva sobre el tan manido recurso de las vidas cruzadas cambie.

Sin llegar a la desgarradora historia que el entonces matrimonio cinematográfico de González Iñárritu y Guillermo Arriaga cultivó con la pionera y magistral Amores Perros –trabajo gracias al cual Gael García Bernal acabó de despegar como el gran actor que es-, el conmovedor drama de 21 gramos o la historia global que culminó esta trilogía de la incomunicación que es Babel, lo cierto es que La Buena Vida posee una frescura que ya echaba yo en falta en el cine hispano.

Sigue leyendo