Archivo de la etiqueta: Belén del Hoyo

Desequilibrando, que es gerundio

Félix GómezPor Silvia García Jerez

Leo las quejas de mi compañero Miguel Ángel al respecto de que sólo hay posts de chicos en el blog y me propongo… seguir descompensando la balanza. Belén ha hablado de un actor que junto a Miguel Ángel Silvestre tiene todos los parabienes del género femenino y debo reconocer que si a Hugo Silva no le encuentro fallos a simple vista, a Silvestre no lo tengo en semejante pedestal.

En cualquier caso, la razón de mi escritura es la defensa de otro intérprete masculino, que desde mi punto de vista debería levantar más pasiones que los dos anteriores juntos, pero que no lo hace porque los focos de la fama aún no han apuntado en su dirección. Podría haberle ayudado compartir pantalla con los citados, pero a Félix Gómez, el sevillano del que hablo, que fue tan alumno como Hugo Silva del instituto Siete Robles de Al salir de clase y uno de los mejores amigos de famoso “Duque” en 3:19, al contrario de lo que a ellos les sucede, le falta estrella para que su nombre encaje con su fisonomía, de tal modo que es necesario citar sus más conocidos trabajos a modo de ayuda, que incluyen también una no muy extensa intervención en El camino de los ingleses, la fallida cinta dirigida por Antonio Banderas.
Sigue leyendo

El Guardaespaldas

Por Belén del Hoyo

Los 90 son los años que han producido las mejores películas de drama y romance, o por lo menos las que más éxito de taquilla han conseguido. El guardaespaldas (The Bodyguard) es una de ellas. Sitúa al espectador en la difícil vida de una exitosa cantante amenazada, Rachel Marron (Whitney Houston) quien contrata a Frank (Kevin Costner) un serio y atractivo guardaespaldas. Al principio ambos tendrán sus más y sus menos dadas las estrictas medidas de seguridad que interpone a la cantante pero con el paso del tiempo los sentimientos cambian.

Desde mi punto de vista es de esas películas que perviven en la mente de cualquier espectador que le guste este tipo de películas, un drama-romántico con algo de acción e intriga, y una de las mejores dentro de su género del siglo XX.
Sigue leyendo

El Manantial

el-manantial

Por Belén del Hoyo

El manantial es otro clásico periodístico de 1949 dirigida por King Vidor basado en la novela de Ayn Rand con el mismo nombre donde además de mostrarnos el poder de la prensa, mezcla el drama con el romance. 

La historia gira en torno a Howard Roark (Gary Cooper),  un joven profesional que cree que la arquitectura está abierta a la renovación e innovación y que la repetición de las soluciones de siempre es empobrecedora. En Connecticut (Nueva York) conoce a la rica heredera Dominique Francon (Patricia Neal), joven, soltera, caprichosa, y apasionada.

Lo que más me gusta del argumento es la exaltación a los valores del individualismo y de la lucha personal a favor de la integridad profesional y artística. Critica el colectivismo y sus diferentes formas de manifestarse y de imponerse políticamente y socialmente. Howard Roark lucha por sus ideales sin importarle las presiones personales de los que tienen el poder ni los chantajes a los que se ve sometido. Esta película exalta la firmeza de carácter, la perseverancia, el sacrificio personal a favor de los propios ideales, la defensa de la innovación y de la vanguardia, la libertad artística, etc. Es increíble como Howard pudiendo ser un prestigioso arquitecto prefiere estar arruinado y no aceptar las formas clásicas de la arquitectura, es fiel a sus ideas, este mensaje es un ejemplo que deberíamos de tomar muchos, porque no hay nada más bonito que ser fiel a uno mismo.

Sigue leyendo

Mi contribución a la igualdad

Bárbara Mori

Bárbara Mori

Por Miguel A. Delgado

La verdad es que me encontraba bastante preocupado por el hecho de que en este blog se estaban incumpliendo las más básicas reglas de igualdad: no hay más que echar un vistazo a la columna de la derecha para comprobar que uno de los posts más visitados es el dedicado a Hugo Silva (algo en lo que, estoy seguro, no debe influir para nada las fotos elegidas por mi compañera Belén). Huelga decir que eso creó un desequilibrio que sólo ahora se cierra. Y además, en guiño a Bea y su querencia por el cine en español, y a Jaime por su entusiasmo por la ciencia-ficción y el cine de género, no será una, sino dos las actrices que desfilarán por este post.

LA LATINA: Bárbara Mori es una actriz nacida en Uruguay en 1978, pero afincada desde muy pronto en México. Es toda una estrella en el país azteca, donde ha participado en numerosas telenovelas de éxito, y una figura seguida por los medios de comunicación. He de confesar que reparé en su existencia en el tráiler de Cosas insignificantes, donde no puede evitar quedarme subyugado por los ojos verdes que miraban a Carmelo Gómez. Bea y Miguel Losada dicen que, además, actúa muy bien… O sea, que lo tiene todo la chica. ¿Ganará entonces a… Sigue leyendo

«Españolada»

cine1Por Belén del Hoyo

El cine español, desde sus inicios, siempre ha vivido con prejuicios. No sé si la falta de patriotismo tiene algo que ver pero lo cierto es que el principal calificativo de una película española es “una españolada más”. No sabemos valorar el buen cine, nos divierten las típicas comedias americanas cuyo argumento deja mucho que desear y no nos damos cuenta de que nuestra falta de cultura cinematográfica no deja avanzar a grandes cineastas ni a directores con gran talento. Ni que decir tienen los actores españoles tales como Penélope Cruz o Javier Bardem, que para que sean considerados y valorados en su propio país tienen que irse a Hollywood a triunfar, o ganar un Oscar, porque claro los Goya “son inferiores”.
Sigue leyendo

Hugo Silva, un hombre más que deseado

silva_efe

Por Belén del Hoyo

¿A quién no le gustaría sentir los labios de Hugo Silva en su cara? Pocas son las afortunadas y muchas las que sueñan con estar cerca de este actor madrileño de 32 años.

Comenzó actuando en series de televisión como Al salir de clase, El comisario, Paco y Veva y su gran éxito televisivo Los hombres de Paco donde interpretaba a Lucas Fernández y gracias a la cual estuvo nominado al premio Fotogramas de Plata 2007 al mejor actor de televisión. Estoy segura de que muchas fans realmente están enamoradas de Lucas porque realmente, ¿cómo es Hugo en persona? Quienes le conocen afirman que es tímido y discreto aunque su popularidad ha hecho que el estrellato se le suba algo más de la cuenta.

Actualmente no tiene novia conocida, lo que engrandece el deseo de sus fans de estar a su lado, pero realmente cuando este chico tenga novia de verdad, pobre chica, ¿no?

Sigue leyendo

Buenas noches y buena suerte!!!

Por Belén del Hoyo

buenas-noches-y-buena-suert1

Buenas noches y buena suerte es un gran film donde el innegable poder de convocatoria de George Clooney se pone al servicio de esta crónica sobre el enfrentamiento que el periodista Edward R. Murrow sostuvo en 1958, a través de su programa en la CBS, con el senador McCarthy, promotor del llamado Comité de Actividades Antiamericanas.

En su segunda incursión tras las cámaras, el actor y director apela al periodismo como cuarto poder e instrumento de denuncia para hacer frente a la supresión de los derechos civiles en virtud de la seguridad.

El guión no busca la épica del Periodismo con oscuras tramas sino que analiza los hechos sin perder la claridad ni la objetividad de lo sucedido, incluso inserta los testimonios gráficos del propio McCarthy. La película está concebida como un buen artículo periodístico. La información se recibe de forma adecuada, y evita alejar al espectador de la emotividad y el sentimentalismo.

Sigue leyendo