Archivo de la categoría: Personajes

Robin Hood… podía no haberse puesto la capucha

Por Clara Jiménez Cruz

Robin Hood, la última superproducción del Ridley Scott que abrió el Festival de Cannes, aunque fuera de concurso, y que se estrenó en el resto del mundo hace dos semanas deja, en mi opinión, mucho que desear. Presenta la historia de como Robin Longstride llegó a ser Robin Hood por medio de una trama en exceso compleja a lo largo de la cual, Robin Hood, el arquero incomparable, dispara…4 tristes flechas.
Sigue leyendo

Desde Londres…con Hook

Por Clara Jiménez Cruz

Escribiendo desde Londres es difícil no hacer referencia a alguna de las películas cuya acción sucede en esta ciudad que tiene algo de intemporal y de universal, que está en Inglaterra, pero podría estar en cualquier otro sitio, que, como Nunca Jamás, puede existir, pero también podría no hacerlo. Y más inevitable es si se escribe después de un paseo por Hyde Park y una visita a la escondida pero siempre a la espera, escultura a Peter Pan.

En la historia de la que hablamos hoy, Hook: el capitán Garfio, Peter Pan encontró a Wendy en Londres y la condujo al lado de los niños perdidos en Nunca Jamás, pero ella decidió que era hora de crecer y afrontar el hecho de que algún día, tendría que convertirse en una adulta. El amor que Peter sentía por ella le hizo, años después, cuando Wendy ya era madre, volver a Londres a verla, y, finalmente, quedarse allí al enamorarse de su hija Moira. Pasaron los años y Peter creció hasta convertirse en un afamado hombre de negocios  y…olvidarse de Nunca Jamás, de los niños perdidos y de su archienemigo el capitán Hook.
Sigue leyendo

Amerrika, una mirada distinta sobre la misma historia

Por Paula Fabra

En el último programa me quedé con ganas de hablar un poco más sobre Amerrika, opera prima de la cineasta palestino-americana Cherien Dabis, estrenada el pasado viernes 15 de enero.

Amerrika narra la historia de Muna, una mujer que malvive con su hijo en Cisjordania. Trabaja de sol a sol y tiene que soportar cada día atascos interminables y humillaciones inhumanas en los puntos de control.

Aunque le conceden un permiso de trabajo y residencia en EEUU, Muna se resiste a dejar su casa. Sin embargo, tras un episodio violento en el que su hijo Fadi se ve implicado, Muna decide alejarlo de los peligros de Palestina.

Sigue leyendo

Más de 48 horas para Año Nuevo. Casi 47 millones de personas en España. Una conexión no puede ser tan difícil…

Por Paula Fabra

Sólo quedan tres días para que acabe el año y no son pocos los que esperan que con él se queden atrás muchos de los problemas, tragos amargos y malas costumbres que han poblado el ya agonizante 2009. Hay cierta tendencia a pensar que el uno de enero nos brindará la oportunidad de reconstruir algunas facetas de nuestras vidas desde los cimientos. También son muchos los que quieren despedir los viejos fantasmas y recibir los nuevos tiempos con grandes celebraciones tras ingerir o atragantarse con la última uva. Aunque la crisis parece haber disminuido las despilfarradoras fiestas de nochevieja en un 80 %, la gran mayoría no se priva de una tremenda comilona y una gran celebración en casa, con amigos o familiares. Pero supongamos lo siguiente: somos nuevos en la ciudad y acabamos de pasar el peor año de nuestra vida.

Sigue leyendo

A vueltas con «La niebla»: la inquietante señora Carmody

Marcia Gay Harden, en "La niebla"Por Miguel A. Delgado

Me permito volver aquí sobre lo escrito por mi compañera Silvia García Jerez sobre La niebla, no sólo porque coincido con ella en calificarla como una maravilla de cinta de terror y ciencia ficción (ambas cosas combinadas en diferente proporción, no sabría muy bien decir con cuánto de cada), sino porque me ha hecho volver sobre uno de los aspectos que más me siguen desconcertando de ella: el personaje interpretado por Marcia Gay Harden, la señora Carmody.

Recapitulemos (y sin destripar demasiado del argumento): la señora Carmody es algo así como la loca del pueblo, la cuota excéntrica que todo el mundo tiene más o menos asumida, y a la que en el fondo nadie hace caso, porque es pesada pero inofensiva. Hasta que aparece la niebla y un grupo de supervivientes, entre los que se cuenta ella, quedan encerrados en un supermercado, sin poder salir, y ante la amenaza de algo que da buena cuenta de cualquiera que ponga el pie fuera.

Sigue leyendo

«Los chicos del barrio»: Aprendiendo a usar las palabras (recordando a KEY)

Ice Cube y sus colegas, en "Los chicos del barrio"Por Luis Pérez

Cuando era pequeño tenía una pandilla. Éramos cuatro chicos que habíamos crecido juntos en el mismo barrio. Nos gustaba escuchar rap, patinar en el parque y andar por las vías del tren pintando muros con spray. Íbamos de raperillos para expresar la incipiente energía adolescente que nos corría por el cuerpo. Estaba el BEYK (el que rapeaba y pintaba de verdad), el SACE (ideólogo de las grandes aventuras y el que nos enseñaba la mejor música), el MIKE (siempre dispueto a todo y el más sanote) y yo, el KEY.  En mi caso, no rapeaba bien, pintaba más o menos, y me cargué el monopatín intentando saltar por encima de un banco. Además era el más canijo, apenas levantaba un metro y medio del suelo, pero era el de las bromas que hacían reir a los demás. Era mi pandilla y éramos inseparables.

Sigue leyendo

¿Por qué Terminator viaja desnudo en el tiempo?

Por Jaime Ramos

Otra vez más se me han adelantado a emular a un Terminator: ha ocurrido en EEUU. Interesante tema para una tesis doctoral, desentrañar por qué viaja desnudo. El siguiente vídeo, un documental sobre uno de los creadores del Terminator de la resistencia humana, nos aclarará el asunto.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles. Sigue leyendo

Frente a villanos… PRINCESAS

Por Clara Jiménez Cruz

Mientras que Jaime  Ramos se decanta por los malos, yo, a pesar de mi carácter, prefiero a las princesas de largos vestidos vaporosos, mejillas rosadas y voz angelical. Quizás esta definición sólo identifique a las primeras princesas de (¡cómo no!) la factoría Disney, ya que con el tiempo se dieron cuenta que había que salir de los estereotipos y así surgieron las princesas guerreras, las princesas de otra raza, las princesas pobres, las princesas de plástico… ¡Qué hubiera sido de Disney sin sus princesas! ¿Se imaginan que la producción de Walt se dedicara únicamente a los dramas sociales? ¡Vaya infancia!

Bueno, nosotros vamos al lío con el TopTen de las princesitas:

Sigue leyendo