Archivo de la categoría: Películas sobre periodismo

El periodismo como fuente de inspiración

Por Beatriz Cebas

Hace poco se estrenó Triage, una película con la guerra y el periodismo como temas principales que pese a tener a Paz Vega como protagonista femenina, bien merece la pena su visionado. Desgraciadamente, la cinta pasará sin pena ni gloria por nuestras pantallas. Llamámosle falta de promoción, mal marketing o dejémoslo en “x”, pero lo cierto es que la obra de Tanovic es carne de videoclub.

Si esta no es la mejor película sobre la gran tragedia de la guerra, ni sobre el fotoperiodismo, ni siquiera sobre el síndrome de estrés postraumático; entonces, ¿por qué merece la pena su visionado? Los motivos más evidentes son dos: la gran interpretación de Colin Farrell y una historia interesante que sí hace reflexionar al espectador.

Sigue leyendo

Deshonrados por la ficción

kluikuPor Héctor Rodríguez

Traición y deshonra son dos palabras que figuran entre los calificativos más empleados por la prensa mundial para definir lo que hizo Jayson Blair, ex periodista de The New York Times, desde que llegó con 23 años y fuera despedido con 26 después de que una investigación interna en el prestigioso rotativo descubriera que al menos 36 de 73 artículos escritos por el periodista se basaban en noticias fabricadas desde su casa.

Los métodos que usó Blair para engañar a los lectores, redactores e incluso altos cargos del periódico (llegó a dimitir el propio director del diario estadounidense) pasaban por tener acceso a la información que ocurría en el momento a través de internet, buscar detalles en las fotografías del hecho noticioso que le permitieran hacer creer que se encontraba en el lugar de los hechos o el plagio de artículos publicados en otros medios.

Sigue leyendo

La autenticidad de Capote hecha cine

Por Beatriz Cebas

historia de un crimen, sandra bullock, truman capote, toby jones

Me encantan las películas sobre periodismo, no lo puedo evitar. Y es que al final siempre me puede la profesión y por malas que sean, acabo encontrando algo interesante en sus historias: desde el reportero intrépido que cubre la guerra hasta el glamour de las fiestas de famosos en Hollywood. Sí, me gustan todas. Pero cuando a esta predilección natural se le une una historia perfectamente dirigida y genialmente interpretada, el placer se duplica. Éstes es el caso de Historia de un crimen, de Douglas McGrath.

Sigue leyendo

El Manantial

el-manantial

Por Belén del Hoyo

El manantial es otro clásico periodístico de 1949 dirigida por King Vidor basado en la novela de Ayn Rand con el mismo nombre donde además de mostrarnos el poder de la prensa, mezcla el drama con el romance. 

La historia gira en torno a Howard Roark (Gary Cooper),  un joven profesional que cree que la arquitectura está abierta a la renovación e innovación y que la repetición de las soluciones de siempre es empobrecedora. En Connecticut (Nueva York) conoce a la rica heredera Dominique Francon (Patricia Neal), joven, soltera, caprichosa, y apasionada.

Lo que más me gusta del argumento es la exaltación a los valores del individualismo y de la lucha personal a favor de la integridad profesional y artística. Critica el colectivismo y sus diferentes formas de manifestarse y de imponerse políticamente y socialmente. Howard Roark lucha por sus ideales sin importarle las presiones personales de los que tienen el poder ni los chantajes a los que se ve sometido. Esta película exalta la firmeza de carácter, la perseverancia, el sacrificio personal a favor de los propios ideales, la defensa de la innovación y de la vanguardia, la libertad artística, etc. Es increíble como Howard pudiendo ser un prestigioso arquitecto prefiere estar arruinado y no aceptar las formas clásicas de la arquitectura, es fiel a sus ideas, este mensaje es un ejemplo que deberíamos de tomar muchos, porque no hay nada más bonito que ser fiel a uno mismo.

Sigue leyendo

Buenas noches y buena suerte!!!

Por Belén del Hoyo

buenas-noches-y-buena-suert1

Buenas noches y buena suerte es un gran film donde el innegable poder de convocatoria de George Clooney se pone al servicio de esta crónica sobre el enfrentamiento que el periodista Edward R. Murrow sostuvo en 1958, a través de su programa en la CBS, con el senador McCarthy, promotor del llamado Comité de Actividades Antiamericanas.

En su segunda incursión tras las cámaras, el actor y director apela al periodismo como cuarto poder e instrumento de denuncia para hacer frente a la supresión de los derechos civiles en virtud de la seguridad.

El guión no busca la épica del Periodismo con oscuras tramas sino que analiza los hechos sin perder la claridad ni la objetividad de lo sucedido, incluso inserta los testimonios gráficos del propio McCarthy. La película está concebida como un buen artículo periodístico. La información se recibe de forma adecuada, y evita alejar al espectador de la emotividad y el sentimentalismo.

Sigue leyendo

Babeando con el buen cine

Por Nuria Becerro

la-sombra-del-poder1

El cine y el periodismo han estado muy unidos a lo largo de la historia, y a más de un adicto a la profesión, como servidora, se le llena el cuerpo de orgullo al ver el último estreno de este género, La sombra del poder.

Podría decir que es la mejor película que he visto este último año, exceptuando la oscarizada Slumdog Millionaire. El guión es espectacular y el reparto roza el sobresaliente gracias a la impecable dirección de Kevin McDonald, que ya nos había demostrado que este tipo de películas son su especialidad. Incluso Ben Affleck, que tiene un papel complicado, demuestra a todos a los que les salen sarpullidos cada vez que le ven delante de las cámaras, que puede ser un buen actor.
Sigue leyendo