Archivo de la categoría: Películas francesas

Cruzar o no

Paula Fabra

Bilal (Firat Ayverdi) es un joven de 17 años que quiere llegar cueste lo que cueste a Inglaterra para reencontrarse con su novia. Ante el intento fallido de atravesar el Canal de la Mancha escondido en uno de los camiones que transporta el ferry, decide aprender a nadar para cruzar la barrera natural que lo separa de lo único que parece importarle. Simon (Vicent Lindon), profesor de natación en una piscina local de Calais, se está separando de una mujer a la que aún ama.

“Él ha cruzado 30.000 kilómetros andando y ahora quiere cruzar el canal a nado. Yo ni siquiera crucé la calle cuando tú te fuiste”. Esta frase, enunciada por Simón haciendo referencia a Bilal, resume la actitud de los dos protagonistas y refleja una de las vertientes de Welcome, último largometraje de Philippe Loiret que relata dos historias de amor frustradas por el absurdo del mundo. “Si en una acera llueve y en la de enfrente brilla el sol, cruzamos la calle”. Con esta otra, el director sintetiza la vertiente política de la película y denuncia la ley de inmigración francesa.

Philippe Loiret consigue que el espectador no se encuentre ante una  ficción, sino dentro de ella y, al mismo tiempo, mantiene un ojo abierto a la cruda realidad, que difícilmente podría haber sido reflejada en un documental. Aparte de que la mera presencia de las cámaras la hubiera alterado, el director contó con colaboraciones y autorizaciones para rodar muchas secuencias que le hubieran sido negadas sin una ficción que enmascarase sus intenciones de denuncia. Sin embargo, Philippe Loiret mantiene que escogió esa historia fundamentalmente por su potencial dramático. Se define como cineasta, aunque admite que durante la escritura del guión se ha hecho más ciudadano y espera que la cultura acabe haciendo política.

Sigue leyendo

MicMacs: recuperar Amélie con un grito antibelicista

Por Clara Jiménez Cruz

Si bien Largo Domingo de Noviazgo no nos dejó el dulce sabor de boca que sí logró Amélie, quizás sea MicMacs, la tercera película de ‘este tipo’ desde que Jean-Pierre Jeunet saltará al estrellato (antes ya dirigía, pero cosas como Alien: Resurrection ¡Alucina Vecina!), la que nos devuelva el sabor de enanos de jardín que mandan postales, la curiosidad del número de personas haciendo el amor en este mismo instante en París o esos pequeños placeres de la vida como hacer saltar una piedra sobre la superficie del río o meter la mano en cinco kilos de lentejas.

Sea como fuera MicMacs, que se presentó en el Festival de Toronto el año pasado, ya ha sido estrenada en el Reino Unido y yo he tenido la oportunidad de verla mucho antes de que llegue a las pantallas españolas, teniendo en cuenta que aun no tiene fecha de estreno en nuestro país.  Y para mí, fan donde las haya de Amélie, no especialmente amante de los amores de Mathilde y Manech en Largo Domingo de Noviazgo, los planes de esta curiosa ‘familia’ de chatarreros para destruir las dos mayores fábricas de armas de Francia me parecen sublimes. ¿Y por qué?
Sigue leyendo

Mi peli francesa favorita

Por Cecilia Acconcia

Inspirada  por mi  reciente estadía en París visitando a mis amigos,  he decidido que para esta nueva incursión en el blog hablaría de mi peli favorita francesa.

Se trata de Mon Oncle (Mi tío) que el inigualable y genial Jacques Tati dirigió en 1958 y con la que ganó un Oscar a la mejor película  de habla extranjera, cosa que no ha sucedido muchas veces con una película de habla francesa.

Para todos aquellos que no lo conocen (supongo que las nuevas generaciones no deben estar muy al tanto de su trayectoria) los dejo buscar vida y obra del maestro de la mano de nuestro mejor amigo Mr.  Google.  No  cuenten  conmigo para datos y fechas ya que la precisión no es una de mis cualidades, lo podrán apreciar  a medida que nos vayamos conociendo, pero sólo señalarles que Mon Oncle es su película más conocida y también la más premiada.

Sigue leyendo