Archivo de la categoría: Películas españolas

Mi querido cine español

Te doy mis ojosPor Silvia García Jerez

Hace unas semanas leí unas declaraciones de José Luis Cuerda en las que se lamentaba de la próxima, más pronto que tarde, desaparición del cine español. Como culpable señalaba sobre todo a la nueva ley, pero no es ésta la única variable que inclina la balanza a favor del vaticinio del director de Amanece, que no es poco.

Sigue leyendo

Planet 51, la película más cara del cine español

Por Jaime Ramos

Nada me causa más placer que la mayor inversión que nuestro cine haya acometido se haga en Ciencia Ficción Cómica y Animación. ¿Qué es lo que ha fallado en las escuelas de arte dramático?

Sigue leyendo

Cien metros más allá

Cien metros más allá

Por Antonio Golmar

Por fin llegó a las salas comerciales (o al menos a una, la del Pequeño Cine Estudio de Madrid) el documental Cien metros más allá, que trata sobre el contrabando en Melilla, el modo de vida de miles de personas que viven en la región de Marruecos que circunda la ciudad.

Sigue leyendo

¡Comienza la absurda carrera por las descargas legales!

Por Jaime Ramos
Subvención

Subvención

¿Nunca se han pregunado por qué los niños, aun siendo niños, siempre querían bañarse en la piscina de los mayores? Eso es lo que ocurrirá en un futuro descartable y no tan lejano, y es que el cine español se podrá descargar legalmente desde su ordenador. Eso es lo que yo llamo la piscina de los niños pequeños. Y agárrense porque no acabamos aquí: las subvenciones irán para las películas más descargadas: ¡Ahhhhhh!

Sigue leyendo

«Españolada»

cine1Por Belén del Hoyo

El cine español, desde sus inicios, siempre ha vivido con prejuicios. No sé si la falta de patriotismo tiene algo que ver pero lo cierto es que el principal calificativo de una película española es “una españolada más”. No sabemos valorar el buen cine, nos divierten las típicas comedias americanas cuyo argumento deja mucho que desear y no nos damos cuenta de que nuestra falta de cultura cinematográfica no deja avanzar a grandes cineastas ni a directores con gran talento. Ni que decir tienen los actores españoles tales como Penélope Cruz o Javier Bardem, que para que sean considerados y valorados en su propio país tienen que irse a Hollywood a triunfar, o ganar un Oscar, porque claro los Goya “son inferiores”.
Sigue leyendo