Archivo de la categoría: Literatura

La violeta del Prater

Por Miguel A. Delgado

Ahora que todo el mundo afirma carecer de tiempo para enfrascarse en la lectura, aquí traigo una pequeña recomendación: La violeta del Prater, de Christopher Isherwood (sí, sí, el mismo autor de Adiós a Berlín, el libro que dio pie a la inolvidable Cabaret, o de la novela Un hombre soltero, recientemente llevada a la pantalla por Tom Ford), editada por Veintisiete Letras.

Porque parece casi imposible ofrecer más de lo que da en sus 135 páginas de ágil lectura, llenas de esos diálogos tan precisos y absorbentes marca de la casa, y que tienen además un encanto especial para el cinéfilo. Ambientada en el Londres de 1933, La violeta del Prater está protagonizada por el propio Isherwood, que es contratado por un gran estudio para ayudar en la realización del guión y la dirección de una ñoña película sentimental que va a dirigir un director vienés, exiliado de su país para huir del ascenso nazi. Una experiencia que no es más que el trasunto de la vivida por el propio Isherwood en la realización de Little Friend, una cinta de Berthold Viertel de 1934.

Sigue leyendo

El último resistente

Lazslo

Por Antonio Golmar

Hoy martes 27 de octubre el escritor húngaro Lászlo Krasznahorkai celebra un encuentro con periodistas y otras gentes de mal vivir con mótivo de la edición en español de su novela El último lobo por la fundación Ortega Muñoz.

La presencia de Krasznahorkai en España es especialmente oportuna, dado que dentro de unos días celebraremos los 20 años de la caída del muro de Berlín, un hecho del que se han hecho eco los Premios Príncipe de Asturias con los reconocimientos tanto a la ciudad alemana como al escritor albano Ismael Kadaré, autor de uno El palacio de los sueños, uno de los análisis más agudos del totalitarismo desde la literatura y que algunos sitúan incluso por encima de obras como 1984. Una de sus mejores novelas, el relato telúrico Abril quebrado, fue adaptada y llevada al cine en 2001 por Walter Salles (Estación central). Abril despedaçado se estenó en España con el título Detrás del sol. Aunque la película traslada la acción al sertao del nordeste brasileño, la traslación de la acción a tantos kilómetros de distancia no resta un ápice de dramatismo a la terrible historia en la que su autor describe con crudeza el choque entre la fidelidad al terruño y a las costumbres ancestrales y la inevitable tendencia humana a romper con algunos de los lazos que nos unen a las comunidades de origen.

Sigue leyendo

Con dibujos de Del Toro, «Nocturna» ganaría bastante

NocturnaPor Miguel A. Delgado

No deja de ser curioso echar un vistazo a lo que hacen los cineastas que nos gustan cuando se salen de lo que más dominan. Estoy en estos momentos leyendo Nocturna, el primer volumen de la Trilogía de la Oscuridad escrita a cuatro manos por Guillermo del Toro y Chuck Hogan (aunque demasiada gente parece empeñada a fumigar a éste de la autoría del libro limitándose a hablar del creador de El laberinto del fauno, pero bueno), y aunque la cosa arrancó con mucho ímpetu y promesa, enseguida la decepción se ha abierto camino. ¡Vaya por Dios!

Sigue leyendo