Archivo de la categoría: Estrenos de cine

Cruzar o no

Paula Fabra

Bilal (Firat Ayverdi) es un joven de 17 años que quiere llegar cueste lo que cueste a Inglaterra para reencontrarse con su novia. Ante el intento fallido de atravesar el Canal de la Mancha escondido en uno de los camiones que transporta el ferry, decide aprender a nadar para cruzar la barrera natural que lo separa de lo único que parece importarle. Simon (Vicent Lindon), profesor de natación en una piscina local de Calais, se está separando de una mujer a la que aún ama.

“Él ha cruzado 30.000 kilómetros andando y ahora quiere cruzar el canal a nado. Yo ni siquiera crucé la calle cuando tú te fuiste”. Esta frase, enunciada por Simón haciendo referencia a Bilal, resume la actitud de los dos protagonistas y refleja una de las vertientes de Welcome, último largometraje de Philippe Loiret que relata dos historias de amor frustradas por el absurdo del mundo. “Si en una acera llueve y en la de enfrente brilla el sol, cruzamos la calle”. Con esta otra, el director sintetiza la vertiente política de la película y denuncia la ley de inmigración francesa.

Philippe Loiret consigue que el espectador no se encuentre ante una  ficción, sino dentro de ella y, al mismo tiempo, mantiene un ojo abierto a la cruda realidad, que difícilmente podría haber sido reflejada en un documental. Aparte de que la mera presencia de las cámaras la hubiera alterado, el director contó con colaboraciones y autorizaciones para rodar muchas secuencias que le hubieran sido negadas sin una ficción que enmascarase sus intenciones de denuncia. Sin embargo, Philippe Loiret mantiene que escogió esa historia fundamentalmente por su potencial dramático. Se define como cineasta, aunque admite que durante la escritura del guión se ha hecho más ciudadano y espera que la cultura acabe haciendo política.

Sigue leyendo

Benévola Navidad para el cine patrio

Por Jaime Ramos

El panorama no podría resultar más irónico. En mitad de una pseudo-crisis sobre la nueva ley del cine español, es decir, los nuevos criterios para adjudicar las subvenciones que principalmente financian nuestro cine, que tienen dividos por completo a nuestra industria (mejor dicho, nuestra artesanía); comenzamos a notar un mini-boom en taquilla, un acercamiento de los espectadores a películas españolas, no de autor, sino de género, o franquiciante. Películas que en muchos casos, dado nuestro elevado concepto europeo del arte, reciben el menosprecio de buena parte de la crítica, y también del público: ¡Pues ahí están!

Spanish Movie liderando la taquilla, y tras esta, Planet 51. Está claro que la autoría es nuestro sello y las fórmulas originales al producto cinematográfico standard no han de extinguirse. Mas no han de ser la única alternativa.

Sigue leyendo

Luis Tosar y el cine carcelario

celda_211Por Beatriz Cebas

Son muchas las películas cuya trama principal se desarrolla bajo los barrotes de una cárcel: Cadena Perpetua, Pena de Muerte, En el nombre del padre… Todas ellas son grandes cintas que retratan con maestría la historia de un drama. En España, también han sido varios los directores atraídos por este género. No obstante, me atrevo a decir que no ha sido hasta ahora, con Celda 211 (se estrena este viernes), cuando nuestro país ha sabido realizar una gran película de género carcelario.

Sin duda, la interpretación de Luis Tosar tiene mucho que ver en mi afirmación. El actor gallego ha sabido superarse una vez más con un papel difícil, el del asesino Mala Madre, que clava a la perfección. La historia de Daniel Monzón (director y guionista) también ha tenido que ver, y es que en Celda 211 se habla de mentiras, equivocaciones errores del sistema, y sobre todo, de historias humanas. Aunque esta cinta no sea un melodrama de lágrima fácil, lo cierto es que con esta película se sufre, y mucho.

Sigue leyendo

Estrenos de cine: programa del 26 de septiembre

El secreto de sus ojosPor Noche de Cine

Muchos dijeron que las últimas entregas de Juan José Campanella, el autor de aquel mega hit hispánico que fue El hijo de la novia, pecaban demasiado de un exceso de almíbar. Pero El secreto de sus ojos, la cinta que entusiasma allá donde va y que ahora se estrena, parece querer desmentirlo. ¿De verdad nos encontramos ante el poderoso thriller del que todo el mundo habla? Lo veremos.

Le acompañan en la alineación unos compañeros que no están nada mal: El soplón, lo nuevo de Steven Soderbergh (¡este tío no para!), con un poco favorecido Matt Damon al frente; Los sustitutos, una nueva incursión en la ciencia-ficción, con parada en el cómic, de Bruce Willis; Destino: Woodstock, la nueva mirada de Ang Lee a aquellos años que tan bien retratara en La tormenta de hielo; y Jennifer’s Body, la confluencia de dos talentos con su punto sexy: Megan Fox y la guionista Diablo Cody. Si a eso le sumamos el clásico y el Mundo del Cine, el entretenimiento está asegurado: pasen a comprobarlo, de 20 a 22 h., por su emisora local de Radio Intereconomía o por www.intereconomia.com.

Estrenos de cine

Malditos bastardosPor Noche de Cine

Un fin de semana en el que estrena Tarantino no es de ningún modo un fin de semana normal para un cinéfilo. Y éste es uno de esos, con la llegada de Malditos bastardos, la tan esperada nueva obra del director de Kill Bill. ¿Responderá a las expectativas? Nuestros colaboradores lo discutirán esta noche, de 20 a 22 h., en Radio Intereconomía.

Junto a ella, tres propuestas bien diferentes: Flores negras, una cinta de espías alemanes en Barcelona dirigida por David Carreras; La noche de su vida, una nueva encarnación de la «heroica» Hayden Panettiere en el rol de animadora; y Let’s Get Lost, el documental de Bruce Weber en torno a uno de los grandes y malditos del jazz, Chet Baker. Y si al cóctel sumamos el concurso, el clásico y unas generosas dosis de buen humor, tendremos como resultados dos de las horas más cinéfilas de la radio… Os invitamos a compartirlas con nosotros.

Estrenos de la semana

BancoDistrict9

La diferencia es sin duda la regla que impone la cartelera esta segunda semana de septiembre, que nos obsequia, y lo merecemos, con verdadero entretenimiento.

No somos bienvenidos. Eso es lo que habrán comprobado que reza el cartel de Distrito 9, de Neill Blomkamp, un director poco hecho a dirigir, proveniente del mundo de los efectos especiales, pero que sin duda sorprenderá. En el proyecto se nota la mano en la producción de Peter Jackson, ¡quién si no se hubiera atrevido con algo así! Este tiene algo de extraterrestre, y gracias a ello, lleva unos cuantos años donando sus ideas al mundo del entretenimiento, que ya no es el mismo sin él.

Sigue leyendo

Belleza nipona con ojos catalanes

Por Beatriz Cebas

Mapa_sonidos_Tokio_Coixet

Hace ya una semana que se estrenó Mapa de los sonidos de Tokio y desde entonces, la belleza visual de esta película se resiste a abandonarme. No lo puedo evitar, las imágenes de las calles de Tokio con sus hoteles temáticos y su mercado del pescado aún perduran en mi retina y… ¡amenazan con quedarse en mi memoria por mucho tiempo!

A diferencia de lo que han dicho muchos críticos cinematográficos (como nuestro querido Miguel Ángel en La Butaca), para mí ésta es sin duda la mejor cinta de Isabel Coixet, una obra refrescante, evocadora y necesaria. Si bien es cierto que hay algunos puntos donde el guión de la directora catalana flaquea, como la voz en off que narra la historia de Rinko Kikuchi y su particular historia de “amor” (que más bien sería de sexo) con Sergi López, me atrevo a afirmar que Mapa de los sonidos de Tokio es una de las mejores películas españolas de este año.

Sigue leyendo

Estrenos de cine

Mapa de los sonidos de TokioPor Noche de Cine

Un fin de semana en que estrene «la» Coixet (con perdón) no puede ser un fin de semana cualquiera, porque ya se sabe: levanta las pasiones de unos tanto como enerva la paciencia de otros… ¿De qué lado caerán los compañeros de Noche de Cine ante su nueva entrega, Mapa de los sonidos de Tokio? Sólo hay una manera de saberlo, y estáis todos invitados… Y junto a Isabel Coixet, la alineación del resto de estrenos: Año uno (Jack Black y Michael Cera desencadenados), Shorts (lo nuevo de Robert Rodriguez tras el batacazo de su proyecto Grindhouse, junto a Tarantino) y American Playboy (Ashton Kutcher como estrella total). Y nuesto concurso, y el clásico, y el Mundo del Cine, y todo ello en Radio Intereconomía (www.intereconomia.com). Os esperamos.

Estrenos de cine

Ong Bak 2Por Noche de Cine

Un fin de semana de transición. Desembarcados ya los pesos pesados de la cartelera, y tomando un símil bursátil, ahora toca recoger beneficios, por eso los títulos que llegan a nuestros cines difícilmente arañarán la cuota de las cintas más potentes que pueblan nuestras pantallas… ¿O sí? Mira tú que como salte la sorpresa… En fin, esta noche, a partir de las 20 h., en Radio Intereconomía (www.intereconomia.com) dilucidaremos si Ong Bak 2, El mundo de los perdidos y La vida ante sus ojos pueden dar la sorpresa. Y cómo no, visitaremos nuestro clásico, haremos nuestro concurso y cotillearemos sobre el Mundo del Cine, y con todo nos echaremos unas risas… ¿Quién da más?

Estrenos de cine

Por Noche de Cine

Johny Depp en Enemigos públicosYa no vale decir que en verano sólo se estrenan películas malas, de hecho llevamos varios años con estrenos «gordos» en estas fechas. Y este verano no se ha quedado corto, después de la última entrega de Pixar de la mano de un abuelito entreñable, nos llega el maravilloso, guapísimo, buenísimo… actor, Johnny Depp dando vida a John Dillinger en Enemigos públicos. Dirigida por Michael Mann y con nombres a sus órdenes cómo la oscarizada Marion Cotillard, Chistian Bale o Billy Cudrup. ¡Un verdadero espectáculo de acción!. Sigue leyendo