Archivo de la categoría: Cinefilia

Casa Árabe proyecta en su ciclo de marzo cuatro largometrajes actuales

Paula Fabra

Casa Árabe recoge en la programación de marzo títulos actuales de la cinematografía árabe. El público podrá asistir de forma gratuita a todas las proyecciones, que tendrán lugar los lunes y los viernes a las 19.30 en el Auditorio de Casa Árabe (c/Alcalá, 62).

El ciclo de este mes, que se compone de cuatro largometrajes -tres producidos en 2008 y uno en el 2007-, ofrece al público español una visión general sobre la realidad actual del cine árabe. Menos una de ellas, las películas han pasado recientemente por las salas comerciales españolas. Debido a la buena acogida que cosecharon los filmes, Casa Árabe ha decidido exhibirlos de nuevo para el disfrute de todos aquéllos que no tuvieron la oportunidad de verlos en la gran pantalla. Como el resto de las proyecciones que organiza Casa Árabe, todas las películas de este ciclo serán en versión original subtitulada al castellano. Sigue leyendo

Flash

Por Cecilia Acconcia

Holaaaaaa es  mi  primera vez  en el blog de nuestro querido programa de radio “Vivir de cine”. Tenía muchas ganas de hacerlo pero siempre encuentro alguna excusa y lo dejo para más tarde, es que no es tan fácil escribir de uno mismo.  Estoy feliz y muy a  gusto colaborando con nuestro equipo,  el cine me  apasiona y espero que esto se transmita aunque sea un poco.

Pues eso, como soy muy mala hablando de mí prefiero compartir con ustedes mi primer recuerdo cinematográfico, la primera vez que una peli me ha impactado dejando huella en mi memoria para siempre. No es por la gran calidad de ella en sí y ya lo comprenderán  en cuanto les diga el nombre, sino porque  aunque  parezca increíble, hoy puedo cerrar los ojos y sentir como en aquel momento de niña las sensaciones que me  procuró.

Sigue leyendo

Amerrika, una mirada distinta sobre la misma historia

Por Paula Fabra

En el último programa me quedé con ganas de hablar un poco más sobre Amerrika, opera prima de la cineasta palestino-americana Cherien Dabis, estrenada el pasado viernes 15 de enero.

Amerrika narra la historia de Muna, una mujer que malvive con su hijo en Cisjordania. Trabaja de sol a sol y tiene que soportar cada día atascos interminables y humillaciones inhumanas en los puntos de control.

Aunque le conceden un permiso de trabajo y residencia en EEUU, Muna se resiste a dejar su casa. Sin embargo, tras un episodio violento en el que su hijo Fadi se ve implicado, Muna decide alejarlo de los peligros de Palestina.

Sigue leyendo

Ya no se hacen películas como estas…

Por Clara Jiménez Cruz

Ayer por la noche, después de ver Si la cosa funciona, empecé a darle vueltas a los tópicos de los que habla Boris Yellnikoff y que como él muy bien dice, en ocasiones son lo más acertado para describir un hecho.

godard-belmondo-a-bout-de-souffleY así pasa con «Ya no se hacen películas como estas» cuado hablamos del cine de la Nouvelle Vague. Existen sin duda cosas similares (buena muestra de ello es Si la cosa funciona) pero sólo son afines, no equiparables. Toda esta palabrería sobre la Nouvelle Vague tiene su razón de ser en el hecho de que el otro día tuve la suerte de volver a ver Al final de la escapada, de Jean – Luc Godard, en pantalla grande gracias a una de las reposiciones del Pequeño Cine Estudio. Y es que, después de ver películas como esta, o tener la oportunidad de recuperar lo mejor de Michelangelo Antonioni gracias al Cine Doré de la Filmoteca Española por sólo 2’5€ no puedo evitar preguntarme  por qué extraña razón nos empeñamos en ir al cine al precio al que está a ver algunas de las cosas que se proyectan hoy en día en las pantallas.

Sigue leyendo

«Pues a mí me ha gustado…»

Cine al aire librePor Quique Sanchís

Cada vez tengo mas clara una obviedad de la vida. El estado de ánimo de uno predispone bastante a la hora de sentarte a ver una película. Y no lo digo por un ejemplo en concreto, si no porque a medida que uno devora cintas y cintas de grandes y pequeños directores, de buenos y malos actores, de pésimos y maestros guionistas, la misma película no resulta igual de un día para otro.

Sigue leyendo

Entre mis recuerdos

La guerra de las galaxiasPor Quique Sanchís

Nostálgico que se ha levantado uno. Utilizando el titulo de una maravillosa canción de Luz Casal como título, me he decidido a compartir esos “clásicos” que han marcado el crecimiento de un personaje como yo, cinematográficamente hablando, claro. Me resulta gracioso que todos mis recuerdos de cine de cuando era pequeñajo sean en A Coruña, aunque claro, allí ir al cine era darte un pequeño paseo, no como en Madrid. Eso lo aclara todo.

Mi primer recuerdo fue ver La guerra de las Galaxias en el cine Paris, un pequeño y estrecho cine de la calle Real, una de las mas céntricas de la ciudad. Ahora ese cine es una tienda de ropa, una pena. Me llevó a verla mi padre, y aunque no tengo un recuerdo demasiado claro, sí se me quedó grabada una frase que mi padre me repitió varias veces: “Cierra la boca”. Pero qué le iba a hacer, si alucinaba con los viajes galácticos y las desventuras de Han Solo, la princesa Leia y, sobre todo, con Luke Skywalker. Mi personaje preferido, y nunca he sabido por qué, la verdad, porque el pobre algunas veces es bastante simple y sosete. Incomprensible.

Sigue leyendo