Archivo de la categoría: Actriz

Selena Gómez, la nueva Hannah Montana (por poco tiempo)

Los niños –y los no tanto– están de enhorabuena. Tras el anuncio de la retirada de Miley Cyrus como Hannah Montana, Selena Gómez, la malvada Mikayla de la serie y estrella indiscutible de Los magos de Waverly Place, está dispuesta a recoger el cetro de la última reina infantil de Disney.

Tras ganar hace pocos días el premio a mejor actriz de televisión en los Kids Choice Awards de Nickelodeon, unos galardones concedidos por votación popular, la simpática texana de adopción acaba de finalizar el rodaje de Ramona and Beezus, un largometraje dirigido por Elizabeth Allen (Aquamarine) basado en los libros de Ramona,  de la escritora estadounidense Beverly Cleary.

Sigue leyendo

Hoy tocaba hablar de ELLA: Penélope Cruz Sanchez…

Por Nuria Becerro

Los me conocen saben que no soy especialmente fan de «Pe», pero mi vuelta al blog esta semana, después de no se cuanto tiempo, tenía que dedicársela a ella porque creo que está consiguiedo lo que ninguna actriz española en el cine, nos guste o no. Así que vamos a recordar un poco su trayectoria para llegar a su última nominación al Oscar.

Nación en 1974 y aunque apuntaba maneras en la danza, la televisión y el cine terminaron llamando a su puerta; en los 80 la pudimos ver en diferentes anuncios televisivos y en el famoso videoclip de Mecano «La fuerza del destino».

Sigue leyendo

Haneke y su cinta blanca cautivan a los miembros de la Academia de Cine Europeo

Por Paula Fabra

La cinta blanca, del director Michael Haneke, se alzó como la mejor película del año y obtuvo los galardones a mejor director y guión en la última entrega de los Premios de Cine Europeo, celebrada el pasado fin de semana en la región de Ruhr. El filme, candidato a mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar, ya contaba con la Palma de Oro del Festival de Cannes. El 15 de enero podremos verla en los salas españolas. La última obra de Haneke, rodada en blanco y negro, muestra las raíces del nazismo en un pueblo protestante de la Alemania del Norte poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. La narración gira en torno a unos crímenes relacionados con un grupo de niños que han sido maltratados por sus padres.

Aunque Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, nominados a mejor director y mejor actriz por Los abrazos rotos, se quedaron con la miel en los labios, Alberto Iglesias se llevó el galardón a la mejor banda sonora por la música de esta película.

Sigue leyendo

Silvias de película

Bárbara Goenaga, en "El regalo de Silvia"Por Silvia García Jerez

Hoy, que me toca publicar post, debería hablar de alguien a quien todos conocimos a lo largo de su enorme trayectoria profesional en la pantalla, alguien que nos dejó ayer y que el cine español y esperemos que mundial, llora con total merecimiento. Pero resulta que hoy es 3 de noviembre y es mi santo. Así que dejaré a Don José Luis para otra publicación en la que le haga su correspondiente homenaje. Si en estos días lo va a obtener Edgar Allan Poe en su tiera natal, el señor López Vázquez puede tenerlo sólo unas semanas más tarde.

Sí, el 3 de noviembre, si lo consultáis, es Santa Silvia. Bueno, yo de santa tengo lo justito para ir tirando, e imagino que las actrices Silvia Munt o Silvia Tortosa tampoco se encuadrarían a sí mismas en ese retrato. Sin embargo sí tenemos unas películas con nuestro nombre en el título que, quien ha visto, no olvida. A lo mejor porque son pocas las cintas con el nombre de Silvia en su título, o igual, como es mi caso, porque no soporté ninguna de las dos.

Sigue leyendo

Cuando los ojos hablan

el secretoPor Beatriz Cebas

Lo confieso, me he convertido en fan incondicional de Juan José Campanella. Si con Luna de Avellaneda perdí interés hacia el cineasta argentino, la increíble historia de El secreto de sus ojos me ha devuelto esa admiración que empecé a desarrollar con la brillante El mismo amor, la misma lluvia.

Se ha hablado mucho de lo injusto que fueron los premios del Festival de San Sebastián de este año, que sin motivo aparente castigaron a la citada cinta sin ningún galardón. Pero lo cierto es que con premios o sin ellos, esta película cautiva y ha obtenido algo más difícil de conseguir: el reconocimiento del público.

Sigue leyendo

A vueltas con «La niebla»: la inquietante señora Carmody

Marcia Gay Harden, en "La niebla"Por Miguel A. Delgado

Me permito volver aquí sobre lo escrito por mi compañera Silvia García Jerez sobre La niebla, no sólo porque coincido con ella en calificarla como una maravilla de cinta de terror y ciencia ficción (ambas cosas combinadas en diferente proporción, no sabría muy bien decir con cuánto de cada), sino porque me ha hecho volver sobre uno de los aspectos que más me siguen desconcertando de ella: el personaje interpretado por Marcia Gay Harden, la señora Carmody.

Recapitulemos (y sin destripar demasiado del argumento): la señora Carmody es algo así como la loca del pueblo, la cuota excéntrica que todo el mundo tiene más o menos asumida, y a la que en el fondo nadie hace caso, porque es pesada pero inofensiva. Hasta que aparece la niebla y un grupo de supervivientes, entre los que se cuenta ella, quedan encerrados en un supermercado, sin poder salir, y ante la amenaza de algo que da buena cuenta de cualquiera que ponga el pie fuera.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Melissa Leo y Courtney Hunt

Melissa Leo y Courtney HuntPor Francesca Aldrich

Tengo una pequeña fobia que les voy a reconocer: me repele el término “cine independiente”. ¡Hala! Dicho está, y mucho más a gusto que me quedo.  Siempre se vende este término como algo valioso, una joya, y si no vas a ver cine independiente no eres “cool”. Pero la penosa realidad, que nadie se atreve a decir, es que es cine sin dinero, sin promoción, sin marketing. Y así se presento Frozen River a los periodistas en Madrid. Las entrevistas con la actriz principal, Melissa Leo y la directora Courtney Hunt tuvieron lugar en el  hotel Atocha, menos glamuroso que lo que estamos acostumbrados con el Villamagna o el Santo Mauro. Y la directora, Courtney Hunt, me lo confirmó, no tenían ni dinero para ver la película en pantalla grande, ¡qué meritazo aun así seguir luchando por el proyecto! Yo, personalmente, sería incapaz de ser tan valiente. Y tuvo reconocimiento en Sundance y en nuestro prestigiado Festival de San Sebastián (y digo yo: si es que donde hay buen gusto no debería haber terrorismo).

Sigue leyendo

«Los chicos del barrio»: Aprendiendo a usar las palabras (recordando a KEY)

Ice Cube y sus colegas, en "Los chicos del barrio"Por Luis Pérez

Cuando era pequeño tenía una pandilla. Éramos cuatro chicos que habíamos crecido juntos en el mismo barrio. Nos gustaba escuchar rap, patinar en el parque y andar por las vías del tren pintando muros con spray. Íbamos de raperillos para expresar la incipiente energía adolescente que nos corría por el cuerpo. Estaba el BEYK (el que rapeaba y pintaba de verdad), el SACE (ideólogo de las grandes aventuras y el que nos enseñaba la mejor música), el MIKE (siempre dispueto a todo y el más sanote) y yo, el KEY.  En mi caso, no rapeaba bien, pintaba más o menos, y me cargué el monopatín intentando saltar por encima de un banco. Además era el más canijo, apenas levantaba un metro y medio del suelo, pero era el de las bromas que hacían reir a los demás. Era mi pandilla y éramos inseparables.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Audrey Tatou: «Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel»

Audrey TatouPor Francesca Aldrich

Vuelvo al ataque freudiano, compartiendo con vosotros en la nebulosa de internet, la mirada de cinco minutos que me dedican las estrellas del celuloide, e intentando captar con pinceladas de brocha gorda, lo que hay debajo de la piel, de las palabras, de los gestos de los que vienen por un rato a hacernos soñar. Y así, como siempre y con actitud positiva y llena de sensaciones glamourosas con sabor a fresas con chocolate caliente, y con la película aún en la garganta, me cite con Miss Chanel… perdón, Mrs. Tautou en el hotel Santo Mauro, ya un clásico lugar de encuentro.

Sigue leyendo

Los mejores 10 villanos de la historia del cine

Por Jaime Ramos

Inspirado por los útimos Clásicos de nuestro programa de radio, y por mi cariño hacia el personaje de Benjamin Linus en Lost, os traigo esta lista que debería haber llamado «Mis 10 villanos favoritos», pero como la cosa va de maldad, mejor ser pretencioso, pedante y resabido. Allá vamos (espero no olvidar a nadie):

10. Javier Bardem en su papel de Anton Chigurh en No es país para viejos

JavierBardemLo más o menos divertido, según se mire, de la construcción de este personaje, son los motivos que le llevan a matar, porque al igual que Rodion Romanovich Raskolnikov y Brandon Shaw, él cree poseer una moral superior, solo que sin los fallos de base (conciencia y empatía) de los mencionados.

Sigue leyendo