Archivo de la categoría: Actor español

Paul Naschy, el licántropo español

Por Antonio Golmar

“Paul, no serás olvidado, ni por tu familia ni por tus amigos ni por tus fans, que seguirán aumentando a medida que tu talento, tu filmografía y tu entusiasmo por el cine se hagan más y más conocidos y apreciados”.

Así reza la nota de despedida colgada en www.naschy.com la página web en inglés dedicada al director, guionista, actor de cine y teatro y escritor (las novelas del Oeste firmadas por John Mills) Jacinto Molina, conocido como Paul Naschy y uno de los artistas populares españoles más influyentes del siglo XX. Por desgracia, su amplia obra cinematográfica centrada en el terror (saga de La marca del hombre lobo,  Latidos de pánico, La venganza de la momia) la fantasía de asunto gótico (El huerto del francés) y la comedia negra ejemplarizante (El caminante) tan apreciada en países como Japón y los Estados Unidos es prácticamente desconocida para el público más joven de nuestro país debido a una curiosa conspiración de silencio y desprecio.

Sigue leyendo

José Luis López Vázquez: se acabó el encierro

Por Silvia García Jerez

En el último post os dije que dejaba para más tarde el merecido homenaje que José Luis López Vázquez merecía y ahora que me toca escribir de nuevo voy a recordar a tan emblemática figura de nuestro cine. Y me centraré en lo que todo el mundo pareció recordar el día que murió: su mediometraje La cabina. Y lo hago porque nunca, y menos en una carrera dilatada como la de López Vázquez, se ha recordado un mediometraje en reportajes sobre la muerte de nadie. No es normal.
Sigue leyendo

Silvias de película

Bárbara Goenaga, en "El regalo de Silvia"Por Silvia García Jerez

Hoy, que me toca publicar post, debería hablar de alguien a quien todos conocimos a lo largo de su enorme trayectoria profesional en la pantalla, alguien que nos dejó ayer y que el cine español y esperemos que mundial, llora con total merecimiento. Pero resulta que hoy es 3 de noviembre y es mi santo. Así que dejaré a Don José Luis para otra publicación en la que le haga su correspondiente homenaje. Si en estos días lo va a obtener Edgar Allan Poe en su tiera natal, el señor López Vázquez puede tenerlo sólo unas semanas más tarde.

Sí, el 3 de noviembre, si lo consultáis, es Santa Silvia. Bueno, yo de santa tengo lo justito para ir tirando, e imagino que las actrices Silvia Munt o Silvia Tortosa tampoco se encuadrarían a sí mismas en ese retrato. Sin embargo sí tenemos unas películas con nuestro nombre en el título que, quien ha visto, no olvida. A lo mejor porque son pocas las cintas con el nombre de Silvia en su título, o igual, como es mi caso, porque no soporté ninguna de las dos.

Sigue leyendo

Desequilibrando, que es gerundio

Félix GómezPor Silvia García Jerez

Leo las quejas de mi compañero Miguel Ángel al respecto de que sólo hay posts de chicos en el blog y me propongo… seguir descompensando la balanza. Belén ha hablado de un actor que junto a Miguel Ángel Silvestre tiene todos los parabienes del género femenino y debo reconocer que si a Hugo Silva no le encuentro fallos a simple vista, a Silvestre no lo tengo en semejante pedestal.

En cualquier caso, la razón de mi escritura es la defensa de otro intérprete masculino, que desde mi punto de vista debería levantar más pasiones que los dos anteriores juntos, pero que no lo hace porque los focos de la fama aún no han apuntado en su dirección. Podría haberle ayudado compartir pantalla con los citados, pero a Félix Gómez, el sevillano del que hablo, que fue tan alumno como Hugo Silva del instituto Siete Robles de Al salir de clase y uno de los mejores amigos de famoso “Duque” en 3:19, al contrario de lo que a ellos les sucede, le falta estrella para que su nombre encaje con su fisonomía, de tal modo que es necesario citar sus más conocidos trabajos a modo de ayuda, que incluyen también una no muy extensa intervención en El camino de los ingleses, la fallida cinta dirigida por Antonio Banderas.
Sigue leyendo