Archivo de la categoría: Actor

Los Razzies: 10 años de trabajo resumidos en una frambuesa

Por Clara Jiménez Cruz

Estamos ya en febrero e inevitablemente ha llegado la temporada de hablar de premios, pero yo este año he decidido prescindir de las candidaturas a los Goya, que ya comentamos en su día en el programa, y de los Oscars,  ya que estoy segura que mis compañeros hablarán de ellos en el programa de este fin de semana y harán la habitual porra que luego nunca nadie gana y hace que todos nos quedemos sin la prometida cena. Yo, este año, voy a hablaros de los Razzies.

Los Razzies son los premios que entrega la  Golden Raspberry Award Foundation (que viene a ser algo así como la Fundación de Premios de la Frambuesa Dorada) a las peores películas, actuaciones, guiones y direcciones del año; lo cual los convierte en unos premios muchas veces más interesantes que los Oscars, porque al menos nos arrancan una carcajada recordando algunos de los estrenos. Además, este año vienen por partida doble, ya que al ser la trigésima edión de los mismos no sólo van a premiar lo pero del año, ¡sino también lo peor de la década! Pero vamos por partes…
Sigue leyendo

Clint Eastwood: Humano, demasiado humano

Por Miguel A. Delgado

Este fin de semana Clint ha estrenado película, y eso es siempre una extraordinaria noticia para los cinéfilos, aun a pesar de lo irregular que es Invictus (eso sí, irregular y todo, está bastante por encima de la media de lo que nos llega a las pantallas de manera habitual). Pero esta vez cuenta con un aliciente especial, pues coincide con la aparición de la biografía de Patrick McGilligan, que estos días publica Lumen, y que no deja en demasiado buen lugar al Eastwood persona.

Sigue leyendo

Rozar el cielo gracias a Clooney

Por Beatriz Cebas
Lo reconozco, no soy una chica Clooney. Y aunque entiendo por qué este galán madurito desata tantas pasiones entre las mujeres de todas edades, condiciones y países, nunca he sentido una especial atracción (sexual) por el actor. Sin embargo, su papel de Ryan Bingham en Up In The Air me tiene hipnotizada. George Clooney encarna a un completo capullo, uno de estos seres detestables que se ganan la vida despidiendo a otras personas, sin tener ningún apego hacia otro ser que no sea él mismo, y sin sentir ningún remordimiento de conciencia al respeto. Y todo bajo una encantadora sonrisa.
Con esta película, el director Jason Reitman ha conseguido que empaticemos con el protagonista hasta el punto de querer traspasar la pantalla del cine y dar un abrazo a este “tiburón desgraciado”. Todo un logro teniendo en cuenta la naturaleza del personaje. Es genial la parte en que Natalie (Anna Kendrick) se mete en su vida. Esta chica de 23 años insolente, inocente a la par que implacable en su trabajo, demuestra a Ryan que efectivamente, es un inmaduro y aunque no lo sepa, también es un infeliz.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Jude Law, Robert Downey Jr. y Guy Ritchie

Por Francesca Aldrich

La esperadísima nueva película de Guy Ritchie por fin aterrizó en España la semana pasada. Qué barbaridad, lo que ha tardado el ex de Madonna en mostrarnos su nuevo trabajo que, la verdad, no tiene nada que ver con los anteriores.

Era mi primera entrevista a un famoso del celuloide y nuestro querido director José Ignacio Cuenca me brindó la oportunidad de ir a Londres al set de la productora Warner a oler el cine de cerca y en primera línea. Gracias, gracias y gracias.

Sigue leyendo

Cinco minutos con Tony Gilroy y Clive Owen

Por Francesca Aldrich

Tengo que reconocer que me he vuelto a enamorar. Me faltaron minutos, horas y días con el director Tony Gilroy y en cambio me sobraron con el atractivo Clive Owen. No era lo esperado, y no es lo que se escribe en el guión, pero ocurrió así. La forma desaliñada del director y escritor Tony me cautivó y me recordó a un amigo cercano pero que mucho, mucho. Su mirada ojerosa pero tierna y su forma de decirme “cool questions” al final de la entrevista casi me hacen entrar en parada cardiorrespiratoria.

Sigue leyendo

Haneke y su cinta blanca cautivan a los miembros de la Academia de Cine Europeo

Por Paula Fabra

La cinta blanca, del director Michael Haneke, se alzó como la mejor película del año y obtuvo los galardones a mejor director y guión en la última entrega de los Premios de Cine Europeo, celebrada el pasado fin de semana en la región de Ruhr. El filme, candidato a mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar, ya contaba con la Palma de Oro del Festival de Cannes. El 15 de enero podremos verla en los salas españolas. La última obra de Haneke, rodada en blanco y negro, muestra las raíces del nazismo en un pueblo protestante de la Alemania del Norte poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. La narración gira en torno a unos crímenes relacionados con un grupo de niños que han sido maltratados por sus padres.

Aunque Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, nominados a mejor director y mejor actriz por Los abrazos rotos, se quedaron con la miel en los labios, Alberto Iglesias se llevó el galardón a la mejor banda sonora por la música de esta película.

Sigue leyendo

Paul Naschy, el licántropo español

Por Antonio Golmar

“Paul, no serás olvidado, ni por tu familia ni por tus amigos ni por tus fans, que seguirán aumentando a medida que tu talento, tu filmografía y tu entusiasmo por el cine se hagan más y más conocidos y apreciados”.

Así reza la nota de despedida colgada en www.naschy.com la página web en inglés dedicada al director, guionista, actor de cine y teatro y escritor (las novelas del Oeste firmadas por John Mills) Jacinto Molina, conocido como Paul Naschy y uno de los artistas populares españoles más influyentes del siglo XX. Por desgracia, su amplia obra cinematográfica centrada en el terror (saga de La marca del hombre lobo,  Latidos de pánico, La venganza de la momia) la fantasía de asunto gótico (El huerto del francés) y la comedia negra ejemplarizante (El caminante) tan apreciada en países como Japón y los Estados Unidos es prácticamente desconocida para el público más joven de nuestro país debido a una curiosa conspiración de silencio y desprecio.

Sigue leyendo

José Luis López Vázquez: se acabó el encierro

Por Silvia García Jerez

En el último post os dije que dejaba para más tarde el merecido homenaje que José Luis López Vázquez merecía y ahora que me toca escribir de nuevo voy a recordar a tan emblemática figura de nuestro cine. Y me centraré en lo que todo el mundo pareció recordar el día que murió: su mediometraje La cabina. Y lo hago porque nunca, y menos en una carrera dilatada como la de López Vázquez, se ha recordado un mediometraje en reportajes sobre la muerte de nadie. No es normal.
Sigue leyendo

Mark Wahlberg: de truhán a señor

Por Antonio Golmar

Pocos actores cuentan con un currículum como el de Mark Wahlberg, quien hace unos meses contaba en un programa de la televisión británica que su primer coche le salió gratis porque lo había robado, aunque luego, desde la cárcel, lamentaba no haber seguido los pasos de sus hermanos, los New Kids on the Block.

Nadie que viese a Mark Walhberg por primera vez ahora, con su raya a un lado engominada, su cara de no haber roto un plato en su vida y sus maneras tranquilas y educadas, sólo perturbadas por alguna palabra malsonante, podría imaginar ese pasado propio de alguna canción de Lou Reed.

Sigue leyendo

Silvias de película

Bárbara Goenaga, en "El regalo de Silvia"Por Silvia García Jerez

Hoy, que me toca publicar post, debería hablar de alguien a quien todos conocimos a lo largo de su enorme trayectoria profesional en la pantalla, alguien que nos dejó ayer y que el cine español y esperemos que mundial, llora con total merecimiento. Pero resulta que hoy es 3 de noviembre y es mi santo. Así que dejaré a Don José Luis para otra publicación en la que le haga su correspondiente homenaje. Si en estos días lo va a obtener Edgar Allan Poe en su tiera natal, el señor López Vázquez puede tenerlo sólo unas semanas más tarde.

Sí, el 3 de noviembre, si lo consultáis, es Santa Silvia. Bueno, yo de santa tengo lo justito para ir tirando, e imagino que las actrices Silvia Munt o Silvia Tortosa tampoco se encuadrarían a sí mismas en ese retrato. Sin embargo sí tenemos unas películas con nuestro nombre en el título que, quien ha visto, no olvida. A lo mejor porque son pocas las cintas con el nombre de Silvia en su título, o igual, como es mi caso, porque no soporté ninguna de las dos.

Sigue leyendo