Archivo del Autor: paulafabra

Cruzar o no

Paula Fabra

Bilal (Firat Ayverdi) es un joven de 17 años que quiere llegar cueste lo que cueste a Inglaterra para reencontrarse con su novia. Ante el intento fallido de atravesar el Canal de la Mancha escondido en uno de los camiones que transporta el ferry, decide aprender a nadar para cruzar la barrera natural que lo separa de lo único que parece importarle. Simon (Vicent Lindon), profesor de natación en una piscina local de Calais, se está separando de una mujer a la que aún ama.

“Él ha cruzado 30.000 kilómetros andando y ahora quiere cruzar el canal a nado. Yo ni siquiera crucé la calle cuando tú te fuiste”. Esta frase, enunciada por Simón haciendo referencia a Bilal, resume la actitud de los dos protagonistas y refleja una de las vertientes de Welcome, último largometraje de Philippe Loiret que relata dos historias de amor frustradas por el absurdo del mundo. “Si en una acera llueve y en la de enfrente brilla el sol, cruzamos la calle”. Con esta otra, el director sintetiza la vertiente política de la película y denuncia la ley de inmigración francesa.

Philippe Loiret consigue que el espectador no se encuentre ante una  ficción, sino dentro de ella y, al mismo tiempo, mantiene un ojo abierto a la cruda realidad, que difícilmente podría haber sido reflejada en un documental. Aparte de que la mera presencia de las cámaras la hubiera alterado, el director contó con colaboraciones y autorizaciones para rodar muchas secuencias que le hubieran sido negadas sin una ficción que enmascarase sus intenciones de denuncia. Sin embargo, Philippe Loiret mantiene que escogió esa historia fundamentalmente por su potencial dramático. Se define como cineasta, aunque admite que durante la escritura del guión se ha hecho más ciudadano y espera que la cultura acabe haciendo política.

Sigue leyendo

Casa Árabe proyecta en su ciclo de marzo cuatro largometrajes actuales

Paula Fabra

Casa Árabe recoge en la programación de marzo títulos actuales de la cinematografía árabe. El público podrá asistir de forma gratuita a todas las proyecciones, que tendrán lugar los lunes y los viernes a las 19.30 en el Auditorio de Casa Árabe (c/Alcalá, 62).

El ciclo de este mes, que se compone de cuatro largometrajes -tres producidos en 2008 y uno en el 2007-, ofrece al público español una visión general sobre la realidad actual del cine árabe. Menos una de ellas, las películas han pasado recientemente por las salas comerciales españolas. Debido a la buena acogida que cosecharon los filmes, Casa Árabe ha decidido exhibirlos de nuevo para el disfrute de todos aquéllos que no tuvieron la oportunidad de verlos en la gran pantalla. Como el resto de las proyecciones que organiza Casa Árabe, todas las películas de este ciclo serán en versión original subtitulada al castellano. Sigue leyendo

Amerrika, una mirada distinta sobre la misma historia

Por Paula Fabra

En el último programa me quedé con ganas de hablar un poco más sobre Amerrika, opera prima de la cineasta palestino-americana Cherien Dabis, estrenada el pasado viernes 15 de enero.

Amerrika narra la historia de Muna, una mujer que malvive con su hijo en Cisjordania. Trabaja de sol a sol y tiene que soportar cada día atascos interminables y humillaciones inhumanas en los puntos de control.

Aunque le conceden un permiso de trabajo y residencia en EEUU, Muna se resiste a dejar su casa. Sin embargo, tras un episodio violento en el que su hijo Fadi se ve implicado, Muna decide alejarlo de los peligros de Palestina.

Sigue leyendo

Más de 48 horas para Año Nuevo. Casi 47 millones de personas en España. Una conexión no puede ser tan difícil…

Por Paula Fabra

Sólo quedan tres días para que acabe el año y no son pocos los que esperan que con él se queden atrás muchos de los problemas, tragos amargos y malas costumbres que han poblado el ya agonizante 2009. Hay cierta tendencia a pensar que el uno de enero nos brindará la oportunidad de reconstruir algunas facetas de nuestras vidas desde los cimientos. También son muchos los que quieren despedir los viejos fantasmas y recibir los nuevos tiempos con grandes celebraciones tras ingerir o atragantarse con la última uva. Aunque la crisis parece haber disminuido las despilfarradoras fiestas de nochevieja en un 80 %, la gran mayoría no se priva de una tremenda comilona y una gran celebración en casa, con amigos o familiares. Pero supongamos lo siguiente: somos nuevos en la ciudad y acabamos de pasar el peor año de nuestra vida.

Sigue leyendo

Haneke y su cinta blanca cautivan a los miembros de la Academia de Cine Europeo

Por Paula Fabra

La cinta blanca, del director Michael Haneke, se alzó como la mejor película del año y obtuvo los galardones a mejor director y guión en la última entrega de los Premios de Cine Europeo, celebrada el pasado fin de semana en la región de Ruhr. El filme, candidato a mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar, ya contaba con la Palma de Oro del Festival de Cannes. El 15 de enero podremos verla en los salas españolas. La última obra de Haneke, rodada en blanco y negro, muestra las raíces del nazismo en un pueblo protestante de la Alemania del Norte poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. La narración gira en torno a unos crímenes relacionados con un grupo de niños que han sido maltratados por sus padres.

Aunque Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, nominados a mejor director y mejor actriz por Los abrazos rotos, se quedaron con la miel en los labios, Alberto Iglesias se llevó el galardón a la mejor banda sonora por la música de esta película.

Sigue leyendo