Archivo del Autor: agolmar

Cien metros más allá

Cien metros más allá

Por Antonio Golmar

Por fin llegó a las salas comerciales (o al menos a una, la del Pequeño Cine Estudio de Madrid) el documental Cien metros más allá, que trata sobre el contrabando en Melilla, el modo de vida de miles de personas que viven en la región de Marruecos que circunda la ciudad.

Sigue leyendo

Amadeus

La solución a  nuestro concurso de ayer no podía ser otra que Amadeus, dirigida en 1984 por Milos Forman y protagonizada por los norteamericanos Tom Hulce en el papel de Mozart y F. Murray Abraham como Salieri. Enhorabuena a los acertantes.

Pista del concurso

MAILNOCHE

¿A qué oscarizada película de 1984 pertenecen estas citas de su protagonista?

«Yo puedo ser vulgar, pero os aseguro que mi música no lo es.»

«La melodía verdadera son cuatro notas, el resto es repetición.»

Si crees conocer la respuesta correcta, escribe a la dirección de corréo electrónico que aparece más arriba. Si no, permanece atento a la última media hora del programa, entre las 21:30 y 22:00, de hoy sábado 13 en Radio Intereconomía, cuando daremos la última pista. Los dos primeros acertantes recibirán cada uno un ejemplar del cómic Rantifuso, ganador del Premio a Mejor Fanzine en el último Salón del Cómic de Barcelona.

Los ángeles de Charlie

Por Noche de Cine

Kelly, Chris y Sabrina, las tres intrépidas detectives angelinas capitaneadas por el invisible Charlie. Esta es la línea argumental de Los ángeles de Charlie, la serie de televisión de 1976 llevada a la gran pantalla en 2000 por McG y protagonizada por Cameron Díaz (Natalie), Drew Barrymore (Dilan) y Lucy Liu (Alex). En su versión cinematógráfica, estas versiones femeninas de James Bond tendrán que salvar la vida al mismísimo Charlie, amenazado por los oscuros designios de un delincuente informático.

Enhorabuena a los dos primeros acertantes del concurso, ganadores de sendos ejemplares del cómic El Cuervo de la editorial Glénat.

¡Pista del concurso del 30 de mayo!

MAILNOCHE

La película está basada en una famosa serie de televisión protagonizada entre otras por esta bellísima actriz.

Farraw

Las damas de Hitchcock

alb263381

Por Antonio Golmar

¿Misógino o feminista? ¿Iconoclasta o simplemente sádico? El gran éxito de las películas de Alfred Hitchcock entre las mujeres le valió el desprecio de muchos críticos y colegas, que consideraban que el éxito comercial basado en el público femenino era una prueba de mediocridad y frivolidad. Pero no sólo los hombres atacaron a Hitchcock por su presunta ligereza. En los años 50 del siglo pasado, Susan Sontag denunció la llamada “nueva sensibilidad” representada por el británico. Décadas después, en una entrevista concedida en 2004 a Vicente Molina Foix, la ensayista norteamericana decía que “No veo razón para lamentar que no tengamos [en los EE.UU.] un Hitchcock. Tampoco tenemos a un Thomas Mann, no hay un T. S. Eliot. ¿Por qué tendría que haber un Hitchcock?… No comparto tu admiración por Hitchcock, pero, en el supuesto de que fuera un gran cineasta, no veo por qué hay que esperar que aparezca algo semejante”.

La polémica sobre Hitchcock y las mujeres no cesa. Recientemente se ha publicado en España Las damas de Hitchcock, del norteamericano Donald Spoto. En su tercer libro dedicado al director británico, el crítico nos recuerda las peculiares relaciones del cineasta con algunas de sus actrices, a las que no dudó en humillar debido según parece a sus propios complejos físicos y a su incapacidad para establecer relaciones con ellas. Spoto no se resiste a entrar en el asunto de las orientaciones sexuales del inglés y sus veleidades homófilas, reflejadas tanto en su entorno personal y profesional como en algunas de sus películas, especialmente Extraños en un tren y La soga.
Sigue leyendo

La rebelión de Atlas

ayn_rand_stamp Por Antonio Golmar

Hace varios años que circulan los rumores sobre la adaptación cinematográfica de La rebelión de Atlas (1957), de la rusa nacionalizada norteamericana Ayn Rand, uno de los libros más leídos en los EE.UU. y que según las encuestas es el segundo más influyente entre la población de ese país después de la Biblia.

Tras la confirmarse la participación de Angelina Jolie, ferviente admiradora de Rand, en el proyecto, en los últimos días hemos sabido de la existencia de un guión redactado por Randall Wallace (Braveheart, El hombre de la máscara de hierro, Pearl Harbor, Cuando éramos soldados) basado en ideas anteriores, y de una productora, Baldwin Entertainment, así como de una distribuidora, Lions Gate. Parece ser que el director será el ucraniano Vadim Perelman.

Desde la década de 1970 la idea de llevar la monumental obra de Rand a la pantalla ha rondado la cabeza de varios productores y actores de Hollywood. Clint Eastwood, Robert Redford, Faye Dunaway y Farrah Fawcett fueron algunos de los nombres barajados en proyectos que nunca se materializaron. En 1999 el acuerdo para convertir la novela en miniserie para TNT fue abortado en el último momento.

Sigue leyendo

Reese Witherspoon, una rubia con talento

reese-witherspoon-123410

Por Antonio Golmar

Se equivocan quienes piensen que el agua oxigenada ejerce un efecto nocivo sobre las neuronas. Ahí está Reese Witherspoon para demostrarlo. En 2007 esta rubia (en realidad, castaña teñida) de Nueva Orleáns fue la actriz mejor pagada de Hollywood. Su papel como Elle Woods en las inolvidables dos entregas de Una rubia muy legal (2001 y 2004) la consolidaron como actriz taquillera tras sus éxitos en las maravillosas sátiras Pleasantville (1998) y Election (1999). En esta última hace de la chica más mala y ambiciosa del instituto.

Entre la primera y la segunda parte de Una rubia… Rees hizo lo que toda estrella americana que se precie ha de hacer para demostrar al mundo que vale su peso en dólares: hablar con acento inglés. Lo hizo, y muy bien, en La importancia de llamarse Ernesto, una adaptación de la mejor comedia de Oscar Wilde protagonizada por Rupert Everett, Colin Firth y Judi Dench. En 2005 deleitó a medio mundo interpretando a la anti heroína Becky Sharp, una de las grandes arribistas de la literatura universal, en la versión cinematográfica de La feria de las vanidades, novela divertida y descarnada como pocas.

En 2006 Witherspoon ganó el Oscar a mejor actriz al primer intento por su papel como June Carter en En la cuerda floja, una recreación de la vida del mítico cantante de country Johnny Cash. Su último trabajo la devolvió al género que le dio la fama, la comedia, y al tipo de personaje que la vio nacer como estrella, mujer asertiva e inteligente, un poco histérica y algo viborilla, que siempre logra salirse con la suya. En Como en casa en ningún sitio Rees y Vince Vaughn consiguen hacernos reír de lo lindo y también conmovernos.

Sigue leyendo