Por Miguel A. Delgado
Abran bien los ojos y los oídos todos los que dicen que el cine español no tiene calidad: en nuestro país trabaja gente capaz de hacer películas con el mismo interés que la media que nos viene de fuera. Este fin de semana ha sido Celda 211 (de la que tan bien habló mi compañera Beatriz Cebas) la que ha venido a desmontar el tópico de que nuestra cinematografía no interesa: lo hace… cuando es capaz de ofrecerle al público lo que éste espera ver. El problema es que no siempre parece tenerlo claro.
Y en parte, es culpa del mismo estamento de nuestro cine, perdiéndose en caminos errados como el del famoso (y olvidable) discurso de la entonces presidenta de la Academia, Mercedes Sampietro, lanzando un alegato en contra de Harry Potter y las películas que los espectadores desean ver. Porque no es enfrentándose a los gustos del público como nuestro cine se hará ese hueco que tanto desea encontrar. A la hora de escoger un título ente los que se estrenan cada semana, el patriotismo es el último de los criterios por los que el espectador hace su elección; el primero, ver aquello que le produzca entretenimiento, que le devuelva algo a cambio de la entrada por la que ha pagado.
Afortunadamente, existe gente capaz en nuestro cine de hacer películas así, un reducido grupo al que pertenece Daniel Monzón, y cuyos componentes, en demasiadas ocasiones, tienen que buscarse fuera las oportunidades que nuestra industria les niega. Porque, puestos a hablar de miopía, muchas veces son los propios premios Goya los primeros en sufrir de una preocupante falta de valoración de los verdaderos talentos que contiene nuestro cine.
Y para terminar, permitidme recordar otro ejemplo de ese cine de género que tan bien se puede hacer en nuestro país: aquella joya llamada La caja 507 (¿será casualidad que se nos den tan bien las películas con números en su título?) y en la que, por cierto, también salía Antonio Resines… Pero claro, cuando se trata de recordar los grandes nombres de nuestra cinematografía, por algún motivo nadie suele tener en cuenta a alguien como Enrique Urbizu… Espero que a Daniel Monzón no le ocurra algo parecido…
MA, por una vez estamos de acuerdo (venga vale… estamos de acuerdo en muchas películas más!!!) La peli ha gustado tanto, que para algunos es la mejor peli española del año, yo no diría tanto porque ya sabes mi predilección por Mapa de los sonidos de Tokyo pero… Esta me encantó 🙂
http://www.masquetrapo.com/cine/hemos-visto-celda-211.html
Esta peli debería marcar qué debería hacer el cine español, por donde deberia tirar, cuáles son sus debilidades y cuáles sus fortalezas. Esta peli debería estudiarse como de lo que es capaz de hacer el cine español si se quita los complejos y hace las cosas con talento y sensatez.