Archivo mensual: septiembre 2009

Mis cinco mejores

Por Clara Jiménez Cruz

En el mundo del cine, por alguna extraña razón que escapa a mi razonamiento, existe una tradición (en ocasiones maniaca) por las listas. No hace falta más que recordar a John Cusack en Alta Fidelidad, película en la que la lista de “Mis cinco mejores” suponen su estructura, pudiendo ir desde “Mis cinco mejores relaciones” a “Mis cinco mejores baladas”.

Y es aquí, en el tema musical, de lo que quiero hablar hoy. ¿Qué sería el cine sin música? Las películas perderían todo su sentido sin la música; es la música ese ingrediente más que permite al cine expresarse en estado puro, y sin duda es el ente manipulador que te lleva a introducirte en la historia de una u otra manera. Imagínense una comedia romántica sin música: no tiene gracia. Podríamos hacer una lista de bandas sonoras del cine, pero también podríamos morir en el intento. Así que yo, a lo John Cusack, prefiero hacer una lista de “MIS CINCO MEJORES CANCIONES DE CINE”. Vamos al lío:
Sigue leyendo

Viaje en el tiempo de la ciencia ficción (Parte 1)

Blade RunnerPor Quique Sanchís

Con motivo del estreno de District 9, película de ciencia ficción bastante original y que promete convertirse en un referente a medida que pase el tiempo, aunque a algunos ya les pese, he decidido montarme en mi máquina del tiempo particular e invitaros a un viaje espacial, y especial.

Podíamos decir que todo comienza en 1902, cuando Georges Méliès estrenó Le Voyage dans la Lune, una película que utilizaba trucos fotográficos para representar el viaje de una nave espacial a la Luna. Con él se asentaron las bases del género cinematográfico que hoy ocupa estas líneas, al que adoro y que sin duda ha dado mucho juego en todas sus facetas: la ciencia ficción.

Sigue leyendo

Granujas a todo ritmo

Esta era nuestra película misteriosa dirigida por John Landis en 1980. Una película llena de música y de grandes mitos como Ray Charles, James Brown (haciendo de cura cantante) o Aretha Franklin (en su papel de cocinera de bar harta de que su marido no la respete), pero en la que también aparecen muchas personas relacionadas con el mundo del cine: Steven Spielberg, Carrie Fisher (la exmujer de uno de los BB que les persigue en su coche como una loca) y por supuesto haciendo de Blues Brothers John Belushi y Dan Aykroyd.

Con una banda sonora excepcional, ayer se trataba de descubrir a partir de su música, de qué película hablábamos. Aunque no es más que una alocada comedia musical, para algunos es una película de culto porque… ¿a quién no le gustaría llevar la vida de los Blues Brothers?

Pista del concurso

Esta semana repetimos con unas gafas como pista, aunque muy diferentes de las anteriores…Gafas 

 

 

 

 

 

 

Si ya sabes cuál es nuestra misteriosa y marchosa película escríbenos cuanto antes a

mailnoche

Estrenos de la semana

BancoDistrict9

La diferencia es sin duda la regla que impone la cartelera esta segunda semana de septiembre, que nos obsequia, y lo merecemos, con verdadero entretenimiento.

No somos bienvenidos. Eso es lo que habrán comprobado que reza el cartel de Distrito 9, de Neill Blomkamp, un director poco hecho a dirigir, proveniente del mundo de los efectos especiales, pero que sin duda sorprenderá. En el proyecto se nota la mano en la producción de Peter Jackson, ¡quién si no se hubiera atrevido con algo así! Este tiene algo de extraterrestre, y gracias a ello, lleva unos cuantos años donando sus ideas al mundo del entretenimiento, que ya no es el mismo sin él.

Sigue leyendo

«Frozen River», o una de las películas del año

Frozen RiverPor Miguel A. Delgado

Pocas veces se instala un peliculón en nuestras carteleras, así que es cuestión de aprovechar cuando eso sucede. Más aún, cuando se trata de una producción pequeña que, a pesar de haber merecido dos nominaciones a los Oscar, se encuadra dentro del alternativo mundo indie estadounidense (a pesar de que eso cada vez signifique menos, pero eso mejor lo dejamos para otro post). Y sin embargo, no es exagerado decir que estamos ante una de las películas del año. Eso sí, si queréis verla, os recomendaría que no lo dejaseis para mañana, si es que podéis ir hoy: desgraciadamente, no aguantará en cartel.

Sigue leyendo

La película de un género

La nieblaPor Silvia García Jerez

No sólo el musical es un género a recuperar. La industria se acuerda de él porque solía ser de los más premiados. Dramas y musicales se hacían con la noche más famosa del cine sin que títulos de diversa índole tuvieran cabida ni siquiera en las nominaciones y así no es fácil reivindicarlos porque en realidad, debían pensar, al público se le puede ofrecer muchas otras cosas, sobre todo comedias que, aunque no resultan sencillas de rodar y sus resultados no convencen a todos porque suelen utilizar más el humor grueso que el inteligente, la taquilla agradece la alegría que, estilos narrativos aparte, ofrece el género citado.

Sigue leyendo

Pista del concurso

02Estas gafas dicen algo sobre la protagonista de nuestra película misteriosa de hoy… Si ya sabéis cuál es, escríbenos a:

mailnoche

Estrenos de cine

Por Noche de Cine

Agallas_cartel_peliYa se acaban las vacaciones y Madrid vuelve a la normalidad del tráfico, mientras los críticos se siguen pegando por defender «su película del verano»… pero esto no se ha acabado señores ¡que septiembre también cuenta!.

Esta noche no podéis faltar a la cita con Noche de Cine, tendremos en exclusiva a los directores de Agallas, una de las pelíulas más importantes de este año en el cine español. Cuenta con dos protagonistas de lujo, Carmelo Gomez y Hugo Silva, sin olvidarnos de que Clara Jiménez, nuestra dulce colaboradora, también forma  parte de los créditos de la cinta.

Sigue leyendo

Belleza nipona con ojos catalanes

Por Beatriz Cebas

Mapa_sonidos_Tokio_Coixet

Hace ya una semana que se estrenó Mapa de los sonidos de Tokio y desde entonces, la belleza visual de esta película se resiste a abandonarme. No lo puedo evitar, las imágenes de las calles de Tokio con sus hoteles temáticos y su mercado del pescado aún perduran en mi retina y… ¡amenazan con quedarse en mi memoria por mucho tiempo!

A diferencia de lo que han dicho muchos críticos cinematográficos (como nuestro querido Miguel Ángel en La Butaca), para mí ésta es sin duda la mejor cinta de Isabel Coixet, una obra refrescante, evocadora y necesaria. Si bien es cierto que hay algunos puntos donde el guión de la directora catalana flaquea, como la voz en off que narra la historia de Rinko Kikuchi y su particular historia de “amor” (que más bien sería de sexo) con Sergi López, me atrevo a afirmar que Mapa de los sonidos de Tokio es una de las mejores películas españolas de este año.

Sigue leyendo