«Los chicos del barrio»: Aprendiendo a usar las palabras (recordando a KEY)

Ice Cube y sus colegas, en "Los chicos del barrio"Por Luis Pérez

Cuando era pequeño tenía una pandilla. Éramos cuatro chicos que habíamos crecido juntos en el mismo barrio. Nos gustaba escuchar rap, patinar en el parque y andar por las vías del tren pintando muros con spray. Íbamos de raperillos para expresar la incipiente energía adolescente que nos corría por el cuerpo. Estaba el BEYK (el que rapeaba y pintaba de verdad), el SACE (ideólogo de las grandes aventuras y el que nos enseñaba la mejor música), el MIKE (siempre dispueto a todo y el más sanote) y yo, el KEY.  En mi caso, no rapeaba bien, pintaba más o menos, y me cargué el monopatín intentando saltar por encima de un banco. Además era el más canijo, apenas levantaba un metro y medio del suelo, pero era el de las bromas que hacían reir a los demás. Era mi pandilla y éramos inseparables.

Un día de verano BEYK dijo: ¿Vamos al Bronx o qué? (llamábamos así al suburbio al lado del nuestro, donde estaban gran parte de los malotes con los que coincidíamos en el colegio que estaba en medio de ambos barrios). Yo dije: No tíos, yo paso. Algunos de estos chungos me puteaban contínuamente, sólo porque mi padre era profesor del colegio y les daba clase. Tenía miedo, mis padres no sabían nada de esto y mis amigos siempre me decían que me ayudarían si había bronca, pero una vez más dije: No. Llevaba 6 meses sin pisar el Bronx. Finalmente me fui a casa, le pedí dinero a mi madre para ir al cine y me fuí a ver una peli. A veces el universo es generoso y encontré una que me llamó la atención. Se llamaba Los chicos del barrio. ¡Ja! compré la entrada y entré en la sala. Era 1991 y tenía 13 años.

La película está ambientada en el barrio negro de South Central-Los Ángeles en el año 1984. Un sitio donde los niños al salir del colegio se encuentran con precintos de la policía en las calles, sangre en las aceras y a otros niños jugando a los dados en lugar de a las canicas. Una madre, Reva Styles (Angela Basset) no se hace con su hijo True (Cuba Googing Jr. cuando se haga mayor) que tiene problemas en el colegio. La madre decide llevarlo con su padre Furious Styles John Singleton(Laurence Fishburne) para que haga de él un hombre. El barrio no mejora demasiado, puedes encontrarte a un muerto si pasas por un descampado, el padre duerme con una pistola en un cajón por si entra a robar de noche el vecino de tres casas más allá, y al salir a la calle se ve a los vendedores de crack a todas horas, desayunando litros de cerveza y con los niños de 2 años por las aceras. El padre no hace honor a su nombre (es inteligente, guapo y reflexivo) pero sí a su apellido, tiene un estilazo tremendo e intenta educar a su hijo de la mejor manera que sabe, haciéndole ser responsable y dándole valiosos consejos (las tres reglas: 1- mirar a la gente a los ojos, así te respetarán más; 2- no tener miedo de pedir lo que necesites, no hace falta robar; 3- no respetar a nadie que no te respete a ti). En esta primera parte además, nuestro Furious le suelta una de las mejores frases de la peli a su príncipe al decirle: Cualquier imbécil puede hacer un hijo, pero sólo un hombre puede educarlo. True se junta con otros tres chicos, Ricky (Morris Chestnut) y Doughboy (Ice Cube), que son hermanos,  y Chris (Regi Green). Los cuatro viviendo en el mismo barrio, cada uno con sus sueños intactos… ¿De qué me suena esto?

Pasa el tiempo y los chicos se hacen mayores. True trabaja y quiere ir a la universidad, Ricky tiene un hijo y es bueno jugando al fútbol, asi que si pasa el examen de acceso le darán una beca para ir también. Doughboy (recién salido de la cárcel) y Chris venden droga y enseñan la pipa a la menor ocasión. Además está Brandi (Nia Long), la novia de True, que también quiere ir a la universidad si consigue concentrarse y estudiar mientras suenan los disparos y los helicópteros afuera de la casa. Siendo un barrio de negros pobre como es, toda la peli está hablada en jerga y con infinidad de fucks, niggers y motherfuckers. La peor parte se la llevan las chicas, en ocasiones se refieren a ellas con expresiones bastante machistas, pero a mi en aquella época apenas me importó. También tiene un aspecto racial muy marcado, explicado perfectamente en una escena en la que Furious se lleva a True y Ricky al barrio más peligroso de Los Ángeles (Compton) y les suelta una charla (a ellos y a los que se acercan a escuchar). Empieza diciéndoles: Chicos, estamos en los 90, no podemos permitirnos tener miedo de nuestra gente. Luego les explica la manipulación que existe sobre la propiedad (la infravaloran, la compran a bajo precio, sacan a la gente y suben el precio) y la solución que propone: mantener el barrio en sus manos (propiedad negra con dinero negro). Los negros de los barrios pobres no tienen dinero, aviones o barcos para traer el crack y las armas con las que se matan entre ellos, pero lo que sale en televisión es gente negra vendiendo droga y disparándose unos a otros. Los jóvenes negros acaban haciendo lo que otros quieren, que es destruirse entre ellos. ¿Por qué sino hay una licorería y una armería en cada esquina de estos barrios? (¿alguien imagina algo así en Wall Street o DC?).  Incluso entonces me di cuenta de que donde yo vivía no tenía nada que ver con aquello. Nuestros cuatro chicos lo tienen bien jodido y van a tener que tomar decisiones muy importantes para su futuro. Allí sobrevivir era duro de verdad…porque los sueños se pueden esfumar al doblar una esquina y desaparecer cuando se aprieta un gatillo.

Los chicos del barrioAl día siguiente de ver la peli, después del colegio, cogí mi bici y me fui sólo al Bronx. Volví después de una hora con una buena paliza encima, con las marcas de una bota Martins en mi cara incluidas. Pero estaba feliz porque les había ganado. Les perdí el respeto y a su vez me gané el suyo. Y más importante todavía, había recuperado el respeto por mí mismo. Desde entonces dejaron de tocarme las pelotas. Mi pandilla me preguntó por qué ya no tenía miedo de ir al Bronx y yo les contesté: El respeto tios, el respeto. Cuatro o cinco años más tarde, acabando el instituto, me encontré en un bar al tipo que me dejo la marca de su suela en mi cara. Qué gracioso, ahora era yo el que le sacaba una cabeza. Se me acerca y me dice algo así como: Eh colega, ¿que tal?. Yo le miré fijamente a los ojos, le hice una mueca y le dije: Yo no soy tu colega, capullo. El tipo me pidió perdón, se dio la vuelta y se marchó del bar. Y a mí me dio igual… Hablamos con palabras y escuchamos palabras. Nos comunicamos y nos expresamos con ellas. Escribimos con ellas. Las decimos, las gritamos, las susurramos…Pero con algunas palabras no basta con todo esto. Algunas palabras hay que usarlas. Hasta que no las usas de verdad, no te sirven del todo. Esta película me enseño a usar una de esas palabras: el respeto ti@s, el respeto.

La película se tituló originalmente Boyz In The Hood, fue dirigida por John Singleton y la banda sonora es de Stanley Clarke. Cuando la rodó, el director tenía tan sólo 22 años y era su opera prima. Aun así fue nominada a los Oscar en la categoría de mejor director y mejor guión original.

9 Respuestas a “«Los chicos del barrio»: Aprendiendo a usar las palabras (recordando a KEY)

  1. gran peli y gran entrada, Luis!!!!!!!!!!!!!!

  2. No sé si estaba leyendo una crítica o un guión de una peli, muy bueno.

    P.D.: Unas 2 preguntas me rondan por la cabeza…

  3. Me encanta lo de BEYK, el que cantaba y rapeaba de verdad.
    Gran película, y una influencia absoluta para los que fuimos negratas en aquellos tiempos.
    Un abrazo.

  4. Me encanta…

  5. Las pelis, las grandes, no sólo se ruedan y se ven, se VIVEN, y eso es lo que tú transmites: Vida, el cómo las vives. Lo otro quedaa para los críticos, que si son buenos, también las viven.

  6. Pregunte pregunte, señorita Damisela, que yo respondo respondo

  7. gran reflexión luis

  8. Clara Jiménez Cruz

    Lo partes Luis…

  9. Y nada más que añadir.
    Besotes gordos.
    P.D. Lo único que podría, sería que voy a intentar volver a verla, ésta y «American me».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s