Introducción al cine made in India

cartel gigante de un famoso actor indio

cartel gigante de un famoso actor indio

Por Beatriz Cebas

Uno no se da cuenta del poder y la importancia de Bollywood hasta que no viaja a La India. Es realmente allí, in situ, cuando te das cuenta de lo que supone esta industria (¡la más grande del mundo!) para la población en general y para la cultura popular en particular. Entradas de cine agotadas, carteles gigantes con las caras de los actores del momento, bandas sonoras de películas sonando en todo momento por la radio, actrices llenando la versión india de Hello! Esta es la influencia de Bollywood en este gran país de contrastes, colores, olores y sabores inconfundibles.

Es indudable que el éxito de Slumdog Millionaire ha ampliado el interés del espectador occidental hacia el cine indio. Sin embargo, es cierto que este tipo de cintas son difíciles de conseguir (y a veces de digerir) en nuestro país. Por eso, antes de meterse de lleno en las caóticas cintas de Bollywood, conviene hacer una introducción más “occidentalizada” sobre este tipo de cultura y modo de entender el séptimo arte. Aquí van una serie de recomendaciones:

–    La boda del monzón (2001) es sin duda una de las cintas indias más conocidas en Occidente. Dirigida por Mira Nair, la cinta retrata la sociedad actual de Delhi bajo el contexto del gran acontecimiento social que suponen las bodas indias.

–    Oriente es oriente (1999), dirigida por el británico Damien O’Donnell. Aunque los protagonistas de la cinta no sean indios, sino paquistaníes, la temática es perfectamente aplicable a estos primeros. Una familia paquistaní se va a vivir a Reino Unido. El padre quiere que sus hijos, nacidos en Londres, conserven las tradiciones de su país de origen pero ellos se sienten más británicos que paquistaníes.

–    Sólo un beso (2004), de Ken Loach. Con un componente romántico, la temática es la misma que en Oriente es Oriente: el desarraigo de las tradiciones por parte de un joven de ascendencia india que se enamora de una inglesa.

–   Brick Lane (2007), de Sarah Gavron, es la historia de una mujer que junto a su marido e hijas vive en un Londres que desea abandonar. Todo cambia cuando un joven se cruza por su camino y decide romper los clichés de la mujer convencional india.

3 Respuestas a “Introducción al cine made in India

  1. Estimada «hindú» Bea… en tu estupendo listado echo en falta una producción menor, quizás más comercial y menos profunda, pero que refleja muy bien la estética y música bollywoodiana… y que a un servidor le encantó: Bodas y prejuicios (2004) de Curinder Chadha, una revisión muy particular, divertida y romántica de la novela «Orgullo y prejuicio», al estilo musical de Bollywood.
    Un placer leerte.

  2. Gracias por la recomendación Quique!! Me la apunto! Animo a todos los lectores a que den más títulos y entre todo ampliemos esta pequeña lista de pelis de influencia hindú o 100% hechas en Bollywood 🙂

  3. Agua (Water, 2005) de la directora hindú afincada en Canada Deepa Mehta.

    Forma parte de su trilogía de los elementos Tierra/Aire/Agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s