Por Belén del Hoyo
Los 90 son los años que han producido las mejores películas de drama y romance, o por lo menos las que más éxito de taquilla han conseguido. El guardaespaldas (The Bodyguard) es una de ellas. Sitúa al espectador en la difícil vida de una exitosa cantante amenazada, Rachel Marron (Whitney Houston) quien contrata a Frank (Kevin Costner) un serio y atractivo guardaespaldas. Al principio ambos tendrán sus más y sus menos dadas las estrictas medidas de seguridad que interpone a la cantante pero con el paso del tiempo los sentimientos cambian.
Desde mi punto de vista es de esas películas que perviven en la mente de cualquier espectador que le guste este tipo de películas, un drama-romántico con algo de acción e intriga, y una de las mejores dentro de su género del siglo XX.
La trama, cuyo guión fue escrito por Lawrence Kasdan, está muy bien llevada ya que no sólo cuenta con la relación de amor-odio entre el guardaespaldas y su cliente, sino que hay de por medio una investigación criminal para intentar atrapar al asesino, conciertos, ceremonias de premios y ciertos aspectos sobre la vida de los famosos que no conocemos.
Los lugares están muy bien elegidos, transmitiéndonos momentos que son difíciles de olvidar.
De la banda sonora hay poco que añadir ya que todo el mundo conoce la canción I will always love you que lanzó aún más a Whitney Houston al estrellato. De hecho la película consiguió en su día 2 nominaciones al Oscar a la mejor banda sonora, ambas a la mejor canción (I Have Nothing y Run to You).
Hay quien dice que en un principio el guión original había sido pensado para Diana Ross, que en aquel momento era una estrella de la música afroamericana y el personaje de Kevin Costner estaba pensado inicialmente para Sylvester Stallone.
Lo cierto es que en esta película Whitney Houston se luce como la que más y la película en todo su conjunto es excepcional, es una de mis favoritas.
Pues sinceramente… a mí esta película ni fú ni fá… vamos, que no me gusta…
Lo que me hace pensar leer cosas como éstas es lo mal que envejecen los blockbusters. Esta película fue la pera, y en realidad no creo que mucha gente la recuerde (bueno, Belén sí 🙂 )