El más hermoso, rockero y divertido canto a la vida

corazones-rebeldesPor Miguel A. Delgado

¡Qué malos son los prejuicios! Por culpa de ellos, estuve a punto de perderme una de las películas que más me han gustado, divertido y hasta emocionado en los últimos tiempos. Y no es ningún dramón de ficción ni nada por el estilo, no, sino un documental de Stephen Walker, Corazones rebeldes, que sigue la preparación de un concierto por parte de los Young@Heart, un coro que se dedica a hacer versiones de canciones de pop, rock y hasta punk, y cuyos componentes tienen una media de ¡80 años! Sí, sí, como estáis leyendo.

Y el principal prejuicio que me impidió acercarme a ella fue el temor a encontrarme con una película que se limitase a exhibir la curiosidad, cual atracción circense, de unos ancianos sacados de su elemento para que nos echemos unas risas viéndoles hacer el ridículo… Y, para mi pasmo, fue todo lo contrario: su forma de atacar temazos de los Ramones, Talking Heads, David Bowie, Sonic Youth, James Brown o Bruce Springsteen (por mencionar sólo algunos de los que pasan por sus gargantas) es genial. Como muestra, valga este botón, uno de los divertidos videoclips intercalados en la cinta, en este caso el inolvidable Staying alive:

Y que conste que éste es sólo un ejemplo, y ni siquiera el mejor (mi favorito es el videoclip que se marcan de Road to nowhere). Y luego resulta que son unas verdaderas estrellas, que han hecho giras mundiales y hasta han colaborado con los mejores (en este vídeo podéis verles compartiendo escenario con David Byrne). Y luego, cuando regresan, cada uno vuelve con sus familias, con sus hijos… o a las residencias en las que viven, y en las que llegan a tener más marcha que los enfermeros que les cuidan.Corazones rebeldes

Con todo, no es eso lo mejor, sino la manera en la que el documental nos va introduciendo en ese grupo, cómo nos vamos asomando a historias de superación en las que llegan a ensayar y actuar mientras combaten contra enfermedades sobre el papel terminales. Y aunque alguno de los que conoceremos no llegará vivo al final del documental, a esa actuación que les hemos visto preparar, en ningún momento la tristeza te puede, porque ante todo te queda la imagen de su alegría por vivir, de conocer cosas diferentes, de divertirse y, ¿por qué no?, de crear algo hermoso.

Y así, no es extraño que este momento, en el que interpretan sobre el escenario Fix you, de Coldplay, en la que probablemente sea la mejor versión que haya oído jamás de esa canción, y en homenaje a un compañero que tendría que haberla cantado junto al que ahora la aborda en solitario (¡y con qué voz!), se me haya quedado grabado, con ese sonido del respirador que, de alguna manera extraña, termina integrado en la misma canción, como si desapareciera cualquier cosa que nos recordara la muerte, las enfermedades, e incluso éstas se uniesen para crear algo hermoso…

Aunque quizá lo mejor sea que no, que no lo veáis suelto, que os alquiléis la película o la busquéis por donde sea y os pongáis cómodos ante ella, incluso con palomitas. Os aseguro que si os gusta la música, pero sobre todo si amáis la vida y a quienes se niegan a estarse quietos porque los otros les dicen que eso es lo que les toca, la disfrutaréis, como mínimo, como yo. Estoy convencido.

2 Respuestas a “El más hermoso, rockero y divertido canto a la vida

  1. me encantó este documental, ver a los viejunos cantando» Should I Stay or Should I Go» es brutal 🙂

  2. Miguel A. Delgado

    Lo más alucinante es las ganas de vivir que demuestran, y de probar cosas nuevas. ¡Se siente uno casi más viejo que ellos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s