Cannes se llena de cine

Por Clara Jiménez Cruz

Un año más (y ya van 62 ediciones) el Festival Internacional de Cine de Cannes abrió sus puertas el pasado 13 de mayo y sus pantallas no dejarán de iluminarse hasta el próximo domingo. Como ya les adelantábamos en el programa del sábado pasado el festival empezó abriendo el apetitito de sus comensales con Up, lo último de Pixar dirigido por Peter Docter (al que conocemos por Monstruos S.A.) y Bob Peterson, que nos presentan la historia de un abuelito entrañable que vive tranquilamente hasta que un joven scout llega a su casa y comienzan los líos…

Pero esto no es todo lo que Cannes ofrece este año.

El festival,  que se creó en 1939 por un grupo de críticos y cineastas franceses que buscaban un festival internacional que sustituyese al de Venecia (que en aquellos momentos no evaluaba la calidad de las películas, sino la procedencia de las mismas, favoreciendo a italianas y alemanas), llega este año en su sección oficial con muchas caras conocidas del cine de autor, entre ellas las de dos españoles: Pedro Almodóvar con Los abrazos rotos  e Isabel Coixet con Mapa de los Sonidos de Tokio. Aunque fuera de concurso, también se presentó al mundo Ágora, la última película de Alejandro Amenábar que cuenta con la actuación de Rachel Weisz. Además se proyectará lo nuevo de Quentin Tarantino, Malditos bastardos, en la que el director narra la historia de dos personas durante el III Reich que buscan poner fin, quizás de manera vengativa, a la masacre que se está llevando a cabo en la época.

Contamos también con la presencia de dos veteranos de este festival: Lars Von Trier y Michael Haneke que presentan Anticristo y The white tape respectivamente. La primera, que llegará a nuestras pantallas en agosto, es un thriller psicológico en formato de película de terror; mientras que la segunda se centra en la Alemania de 1913 donde unos extraños sucesos ocurridos en un colegio rural podrían afectar al devenir de todo el siglo XX.

caPero no todo es Occidente en Cannes y así, contamos también con la presencia muchos  directores asiáticos como Ye Lou con Spring Fever; Chan-Wook Park con Thirst o el ya archiconocido Johnnie To con Vengeance.
Son muchos más los directores que presentarán sus nuevas obras en Cannes, sin embargo, vale más verlas que nombrarlas, así que esperaremos ansiosos la llegada de todos estos films a nuestras pantallas, así como esperamos las conclusiones del jurado para conocer qué película es la Palma de Oro del año 2009. Mientras, nos consolaremos con el fotograma de Antonioni que ilustra el cartel de este año y viendo las películas del señor Clint Eastwood, que este año recibe una Palma de Oro en homenaje a su trayectoria.

Una respuesta a “Cannes se llena de cine

  1. Miguel A. Delgado

    La verdad es que Cannes es como un tanque: lo tiene todo, y este año trae toda la artillería. No sé yo qué le habrá dejado al resto de festivales…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s