La ciudad deseada

Por Beatriz Cebas

manhattan1

Nueva York es el escenario perfecto para rodar miles de películas, series de televisión y realizar viajes de todo tipo. Desde las típicas “americanadas” (pelis de acción donde el personaje clave salva el mundo de la catástrofe), hasta las delirantes comedias del genio Woody Allen con el puente de Brooklyn de fondo. Nueva York es capaz de representar lo mejor y lo peor del ser humano y de la sociedad occidental. Su particular ambiente sofisticado, glamuroso, capitalista, suburbial, multirracial, culto y solitario la han catapultado hasta la cima de los lugares de culto.

A su alrededor se han creado múltiples tours donde se enseña los visitantes que aquellos edificios que tanto han visto en la pequeña y gran pantalla existen de verdad. Sin duda el más popular es el de Sexo en Nueva York (2008), gracias al cual se pueden ver las tiendas y bares más cool de la isla. Pero no hace falta tener un guía que te muestre estos “puntos estratégicos” ya que simplemente paseando por el downtonwn se pueden reconocen fácilmente millones de lugares, como el escaparate de Tifannys de la 5ª Avenida donde Audrey Hepburn soñaba con un Desayuno con Diamantes (1961). O el edificio Dakota -residencia de John Lennon y Yoko Ono hasta el asesinato en 1980 del cantante-, donde se rodó La semilla del diablo (1968) del “desheredado” Polanski.

Pero además de ser el escenario perfecto, Nueva York también se ha sumado al carro de los festivales de cine. Desde el 2001, el barrio –cada vez más trendy– de Tribeca acoge un festival nacido tras los atentados del 11-S inspirado en la filosofía reivindicativa del cine independiente que tanto vende Sundance.

El miércoles se inauguró su octava edición con grandes estrellas del cine como padrinos: Robert De Niro y Uma Thurman. El crecimiento del Festival de Tribeca está siendo tal que para su apertura se contó con la proyección de Whatever Works, el regreso de Woody Allen a su Manhattan amado después de un break europeo de cinco años.

Entre las 86 películas que se mostrarán a lo largo de estos días (del 22 de abril al 3 de mayo) cabe destacar The girlfriend experience (2009), de Steven Soderbergh, Kobe doin work (2009) de Spike Lee o Rudo y Cursi, la opera prima como director de Carlos Cuarón, que se estrena hoy en las pantallas españolas. Precisamente de este esperado regreso de Gael García Bernal y Diego Luna como compañeros de pantalla después de la genial Y tu mamá también, profundizaré más en mi próximo post. Hasta entonces, os dejo con estas imágenes de la alfombra roja de la octava edición del Festival de Tribeca:

4 Respuestas a “La ciudad deseada

  1. Genial Beita!!
    Cuando estuve la primera vez en NY visite todos los edificios famosos por sus películas que pude…
    Habrá que estar atentos a Whatever Works… tengo ganas de volver a ver al Allen neoyorkino 🙂
    Mil besazos guapa

  2. Una ciudad imprescindible para el cine, que en el celuloide tiene algo mágico. Espero comprobar este año si es así en la realidad…
    Allen es sin duda uno de los directores que más bella ha retratado a la ciudad.

  3. Miguel A. Delgado

    Y además, creo que es la ciudad que más veces ha sido destruida en el cine. ¡Ahí es ná!

    P. S. Te han desactivado el vídeo, ¡ooooooh!

  4. No sé que ha pasado con lo del video pero bueno… aquí está otro de la premiere del Festival, con charlita del amigo Woody icluida. Disfrutadla!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s